Tipos de humo de escape

El color del humo que sale del escape puede revelar problemas internos del motor o del sistema de combustión. Identificarlo a tiempo ayuda a evitar daños mayores y diagnósticos erróneos.

---

⚪ Humo Blanco

👉 Causa: Fuga de refrigerante hacia la cámara de combustión.
🔧 Síntomas:

Huele a dulce (anticongelante quemado).

Puede indicar junta de culata dañada, culata agrietada o bloque deformado.
🧠 Consejo: No sigas circulando; podrías dañar el motor por sobrecalentamiento.

---

🔵 Humo Azul

👉 Causa: Aceite del motor entra en la cámara de combustión.
🔧 Síntomas:

Consumo excesivo de aceite.

Bujías con residuos aceitosos.

Fugas por sellos de válvulas o anillos de pistón desgastados.
🧠 Consejo: Revisa la compresión y evita conducir hasta corregir la causa.

---

⚫ Humo Negro

👉 Causa: Combustión incompleta del combustible.
🔧 Síntomas:

Mezcla rica (exceso de combustible).

Inyectores sucios o filtro de aire obstruido.

Sensor MAF o MAP defectuoso.
🧠 Consejo: Limpia o reemplaza los inyectores y revisa sensores del sistema de admisión.

---

⚙️ Humo Gris

👉 Causa: Exceso de aire o mal ajuste del sistema de admisión.
🔧 Síntomas:

Inestabilidad al ralentí.

Fallos en el turbocompresor (si aplica).

Problemas con la válvula PCV o sensor de mezcla.
🧠 Consejo: Diagnostica fugas de vacío y revisa la válvula de control de gases del cárter.

---

💡 Recuerda:
Cada color de humo cuenta una historia del motor. Ignorarlo puede convertirse en una reparación costosa.
Por Aljocar 12 de noviembre de 2025
La batería es esencial para el arranque y el suministro eléctrico del vehículo. Conocer sus partes ayuda a identificar fallos y mantenerla en buen estado. --- 🔹 1. Polo positivo (+) Es el terminal por donde sale la corriente eléctrica hacia el sistema del vehículo. 👉 Siempre está marcado en color rojo y debe conectarse primero al instalar la batería. --- 🔹 2. Polo negativo (–) Permite el retorno de la corriente al circuito eléctrico del auto. 👉 Normalmente está identificado con el color negro o azul. --- 🔹 3. Electrolito Es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico que provoca la reacción química necesaria para generar energía eléctrica. --- 🔹 4. Carcasa Contenedor fabricado con material resistente al calor y a los ácidos, protege todos los componentes internos de la batería. --- 🔹 5. Separadores (entre placas) Evitan el contacto directo entre las placas positiva y negativa, permitiendo el flujo controlado de corriente. --- 📍 Consejo: Mantén los bornes limpios, revisa el nivel del electrolito (si tu batería no es sellada) y asegúrate de que los terminales estén bien ajustados. Esto prolonga la vida útil y mejora el arranque del motor. Somos distribuidores, para cualquier aclaración, consulta con nuestros expertos.
Por Aljocar 12 de noviembre de 2025
Una revisión sencilla que puede salvar tu motor 🔧 El aceite es esencial para lubricar, enfriar y proteger las partes internas del motor. Revisar su nivel con frecuencia garantiza un funcionamiento correcto y evita reparaciones costosas. --- 🟥 Excesivo Descripción: El nivel de aceite sobrepasa la marca máxima. Consecuencia: Puede generar espuma o presión excesiva, dañando sellos y el motor. Solución: Drena el exceso de aceite hasta alcanzar el nivel adecuado. --- 🟩 Seguro Descripción: Nivel dentro del rango óptimo de la varilla. Consecuencia: Lubricación perfecta y temperatura estable. Consejo: Mantén este nivel, revisando cada 1 000 km o antes de viajes largos. --- 🟨 Bajo Descripción: El nivel se encuentra por debajo del mínimo recomendado. Consecuencia: Menor lubricación y riesgo de sobrecalentamiento. Solución: Agrega aceite del tipo y grado indicado por el fabricante. --- 🟥 Peligro Descripción: La varilla muestra poco o ningún aceite. Consecuencia: Posible daño grave al motor si se sigue conduciendo. Solución: Apaga el vehículo y rellena inmediatamente. --- 📏 Consejo técnico: Revisa el nivel con el motor frío y el vehículo en terreno plano. Limpia la varilla antes de medir para obtener una lectura precisa.
Por Aljocar 5 de noviembre de 2025
Polea de Cigüeñal Desalineada: Vibración y Ruido Metálico ⚙️ Introducción ¿Tu motor vibra al ralentí o escuchas un chirrido metálico constante? 😖 Podrías estar frente a una polea de cigüeñal desalineada, un problema que comienza con ruidos leves… pero que puede terminar en una ruptura total de la correa y daños graves al motor. --- 🔩 Función de la Polea del Cigüeñal La polea del cigüeñal transmite el giro del motor hacia los accesorios: alternador, bomba de dirección, compresor de A/C y tensor. Su correcta alineación es esencial para mantener la tensión uniforme de la correa y evitar vibraciones. --- 🚨 Síntomas Comunes 🔸 Vibraciones en ralentí o sacudidas leves del motor. 🔸 Ruido metálico o “chirrido seco” al acelerar. 🔸 Correa que se sale, se desgasta rápido o se deshilacha en los bordes. Estas señales indican que la polea o su dámper (amortiguador de vibración) podrían estar deformados o fuera de eje. --- 🧰 Diagnóstico 1️⃣ Encender el motor y observar el giro de la correa y poleas. Si la polea “baila” o se mueve lateralmente, hay desalineación. 2️⃣ Usa una regla o láser de alineación sobre las poleas para detectar desviaciones. 3️⃣ Revisa el eje del cigüeñal y el soporte del dámper: pueden estar doblados o con el buje gastado. --- ⚠️ Consejo Técnico 🚫 No ignores el ruido. Una polea desalineada puede causar la ruptura de la correa de accesorios, y si se enreda con la de distribución, el daño puede ser catastrófico. 🧠 Siempre reemplazar la polea con calidad y verifica el apriete del perno del cigüeñal con el torque especificado.
Por Aljocar 5 de noviembre de 2025
11 años cuidando de tu coche y de ti: la historia de Aljocar Hace 11 años, Alberto y José Luis comenzaron un sueño: crear un lugar donde cada vehículo recibiera el cuidado que merece y cada cliente se sintiera respaldado y acompañado. Así nació Aljocar, una tienda especializada en recambios del automóvil, con la misión de ofrecer productos de calidad y un servicio cercano y confiable. Durante más de una década, hemos tenido el privilegio de acompañar a miles de conductores y familias en su día a día, proporcionando todo lo necesario para el mantenimiento seguro y eficiente de sus vehículos. Desde baterías, aceites y filtros de aire y aceite, frenos y correas, hasta 100.000 referencias, en Aljocar nos aseguramos de que cada recambio cumpla con los más altos estándares de calidad. Porque sabemos que detrás de cada coche hay historias, trayectos y momentos importantes. Pero nuestro compromiso va más allá de ofrecer productos : asesoramos, guiamos y recomendamos lo que tu coche realmente necesita. Por ejemplo: Baterías: revisa su estado antes de los cambios de tiempo para evitar sorpresas. Aceite y filtros: un cambio a tiempo prolonga la vida del motor y mejora el rendimiento. Frenos: pastillas y discos en buen estado son fundamentales para tu seguridad. Cada recomendación refleja nuestro compromiso de que tu coche funcione correctamente y tú conduzcas con total tranquilidad. A lo largo de estos 11 años hemos aprendido que la confianza de nuestros clientes es nuestro mayor logro. Gracias a vosotros hemos crecido, mejorado y podido ofrecer un servicio cada vez más completo, con recambios fiables que garantizan la seguridad y el rendimiento de tu vehículo. En Aljocar creemos firmemente que cuidar tu coche merece la pena . Por eso, cada batería que vendemos, cada aceite que recomendamos, cada filtro o pastilla de freno, lo hacemos con el mismo compromiso del primer día: “Cuidamos de tu vehículo, cuidamos de ti.” Hoy, 11 años después, seguimos con la misma pasión y la misma promesa: estar aquí para ti y para tu coche, ofreciendo productos de calidad, consejos útiles y un servicio cercano. 💡 Si quieres estar al día de todo lo que te interesa del mundo del automóvil y conocer las últimas novedades en recambios y mantenimiento, no olvides visitar nuestro blog . Encontrarás consejos prácticos, recomendaciones y toda la información que necesitas para que tu coche siempre esté en las mejores condiciones. Gracias por ser parte de nuestra historia y por permitirnos seguir acompañándote en cada kilómetro de tu camino. 💙
Por Aljocar 3 de noviembre de 2025
Las bujías son esenciales para un encendido preciso del motor, ya que generan la chispa que inicia la combustión de la mezcla aire–combustible. 📘 Área: Sistema de encendido Su función es crítica: una bujía en mal estado puede afectar directamente el rendimiento y consumo del vehículo. ⚙️ Clasificación de bujías: 🔸 Cobre: Ofrecen excelente conductividad eléctrica, pero tienen menor duración. Son comunes en motores más antiguos o de alto rendimiento. 🔸 Platino: Brindan una chispa más estable y una vida útil intermedia. Son ideales para vehículos de uso diario. 🔸 Iridio: De alta durabilidad y eficiencia, resisten temperaturas elevadas y reducen el consumo de combustible. 🔸 Doble Iridio: Diseñadas para motores modernos, con mayor resistencia al desgaste y mejor desempeño en condiciones extremas. ⚠️ Síntomas de bujías desgastadas: Dificultad para arrancar el motor Jalones o fallas durante la marcha Aumento en el consumo de combustible 💡 Consejo MECÁNICA PRO: Reemplazá las bujías cada 30,000 a 100,000 km, según el tipo y las especificaciones del fabricante. Una bujía en buen estado asegura una combustión eficiente y mayor vida útil del motor.
Por Aljocar 28 de octubre de 2025
🧩 Embrague desgastado – cómo detectarlo y evitar daños mayores El embrague es el componente que conecta y desconecta el motor de la transmisión. Con el tiempo, el desgaste de sus superficies o del sistema hidráulico puede generar patinamiento, vibraciones y ruido. Si no se atiende a tiempo, puede dañar el volante bimasa y los rodamientos de empuje. --- ⚠️ Síntomas principales 🔸 Patinamiento: el motor acelera pero el vehículo no gana velocidad. 🔸 Vibraciones: al soltar el pedal o arrancar en primera. 🔸 Ruidos metálicos: al presionar o soltar el pedal. 🔸 Punto de mordida alto: el pedal agarra muy arriba. 🔸 Olor a quemado: por fricción excesiva del disco. --- 🔍 Pruebas recomendadas Prueba en 3ª o 4ª marcha: acelera suavemente; si el motor sube de revoluciones sin avanzar, el embrague patina. Revisión del sistema hidráulico: verificar pérdida de líquido o burbujas de aire. Diagnóstico del conjunto: revisar disco, volante y cojinete de empuje. --- ⚙️ Componentes involucrados Disco de embrague: pieza de fricción que transmite el movimiento. Volante bimasa: amortigua las vibraciones del motor. Cojinete de empuje: libera el embrague cuando se pisa el pedal. --- 💡 Consejo: Revisar el sistema de embrague cada 60.000 – 100.000 km y evitar mantener el pie apoyado en el pedal mientras se conduce; eso reduce su vida útil.
Por Aljocar 28 de octubre de 2025
Rodamiento de Rueda – Zumbido Progresivo y Desgaste Irregular 💡 Concepto El rodamiento de rueda permite que la rueda gire suavemente reduciendo la fricción. Cuando se desgasta o se contamina con polvo o agua, comienza a generar ruido progresivo tipo zumbido, el cual aumenta con la velocidad. Si el daño es severo, puede provocar: Vibraciones en el volante o carrocería. Juego axial (movimiento lateral) de la rueda. En casos extremos, bloqueo del rodaje o desprendimiento de la rueda. Por seguridad, se recomienda revisarlo tras viajes largos, golpes fuertes o al cambiar neumáticos. --- 🧰 Consejo técnico Levantar la rueda y girarla manualmente para detectar asperezas, ruido metálico o juego lateral. En pruebas dinámicas, escuchar el ruido con un estetoscopio mecánico o durante la conducción. Sustituir el rodamiento en pares (ambos lados del eje) si uno presenta desgaste. --- “Rodamiento de rueda: el origen del zumbido que aumenta con la velocidad” “Un rodamiento desgastado genera un zumbido que aumenta con la velocidad. Además, puede causar vibraciones y, en casos graves, el bloqueo de la rueda. Para detectarlo, levanta el vehículo y gira la rueda manualmente: si escuchas ruido o notas aspereza, el rodamiento está dañado. Reemplázalo a tiempo para evitar accidentes y un desgaste irregular de los neumáticos.”
Por Aljocar 27 de octubre de 2025
Sistema de transmisión manual
Por Aljocar 27 de octubre de 2025
Las correas de distribución sumergidas en aceite están siendo un quebradero de cabezactanto para los fabricantes como para los mecánicos que asisten el mantenimiento de un vehículo con dichas características. Entre los motores más conocidos se encuentran: Ford 1.0 EcoBoost PSA 1.2 PureTech VW 1.0 TFSI ¿Cómo podemos evitar o ralentizar éste efecto de descomposición en las correas? Manteniendo el aceite del motor lo más limpio posible: Evitar lo máximo posible las filtraciones de combustible hacia el aceite: ¿Cuáles son los beneficios de tener las correas sumergida? Reducción de la fricción (hasta un 20%) Reducción del consumo y de las emisiones de CO2 Reducción en peso y consecuentemente en costes para los fabricantes Reducción del intervalo de mantenimiento de la correa ( de 120.000 a 200.000 km) ¿Qué inconvenientes está generando esta tecnología? La correa sumergida en aceite se descompone de forma muy prematura, antes de lo 60.000km. La descomposición de esta correa junto con el aceite sucio, va generando una especie de fango que en muchos casos obstruye el tubo de aspiración y otros componentes del circuito. Esta obstrucción puede ocasionar averías de, como mínimo, 4.000€ y dañar la bomba de aceite, el turbo así como la reposición de una nueva correa de distribución. ¿Por qué motivo se descompone las correas de distribución? Actualmente, la gasolina suele contener un 5% de bioetanol. Debido a la inyección directa una parte de este combustible se filtra y acaba encontrándose con el aceite del cárter. Esta mezcla va a estar en continuo contacto con la correa y es el ácido acético del bioetanol el que va a provocar la descomposición de la correa de distribución. ¿Cómo podemos evitar o ralentizar éste efecto de descomposición en las correas? Manteniendo el aceite del motor lo más limpio posible: Para ellos debemos limpiar el motor en cada cambio de aceite. Si no limpiamos el motor y añadimos un aceite nuevo, el ácido acético del bioetanol seguirá estando presente en el cárter y la descomposición de la correa seguirá provocándose. Instrucciones para limpiar el sistema de lubricación y mantener el aceite limpio: Añadir e un bote de Oil System Cleaner antes del cambio de aceite dentro del depósito de aceite con entre 3 y 6 litros de lubricante. Mantener el régimen ralentí durante 20 minutos. Retirar el aceite usado y sustituir el filtro de aceite y rellenar con aceite nuevo. Un envase de 325 ml trata hasta 6 litros de aceite de motor. Evitar lo máximo posible las filtraciones de combustible hacia el aceite: Para ello será necesario reforzar las propiedades del lubricantes con la intención de neutralizar los ácidos y mejorar la fricción en el motor. Para ello utilizaremos el Super Friction Proofing Instrucciones de uso: Añadir el contenido de un envase al depósito de aceite con entre 3 y 6 litros de lubricante. Comprobar que, al añadir el producto, no excedemos el nivel máximo de aceite. Un envase de 352 ml trata hasta 6 litros de aceite de motor Utilizar en cada cambio de aceite o con mayor frecuencia si es necesario.
Por Aljocar 24 de octubre de 2025
La correa que da vida a los componentes auxiliares 🚗⚙️ La correa de transmisión (serpentina) es una pieza fundamental del motor. Su tarea es transferir el movimiento del cigüeñal hacia los distintos componentes que permiten el correcto funcionamiento del vehículo. En otras palabras, sin esta correa, muchos sistemas dejarían de funcionar. --- ⚙️ FUNCIÓN PRINCIPAL 🔹 Transmite la fuerza del cigüeñal a todos los accesorios del motor. 🔹 Permite el funcionamiento simultáneo de varios sistemas esenciales. 🔹 Mantiene la sincronía entre poleas y componentes. --- 🧩 COMPONENTES CLAVE 1. 🔸 Polea del Cigüeñal: Transmite la energía del motor a toda la correa. 2. 🔹 Correa Serpentina: Une todas las poleas y mueve los accesorios del motor con una sola banda. 3. ⚙️ Tensor de Correa: Mantiene la tensión correcta para evitar deslizamientos o ruidos. 4. 🔋 Polea del Alternador: Genera energía eléctrica para alimentar el sistema eléctrico y cargar la batería. 5. ❄️ Polea del Compresor: Activa el sistema de aire acondicionado del vehículo. 6. 🛞 Polea de la Bomba de Dirección Asistida: Ayuda al sistema hidráulico de dirección, haciendo el volante más suave. --- ⚠️ SÍNTOMAS DE DESGASTE 🚨 Chillido o ruido agudo al encender el motor. ⚡ Batería que no carga correctamente. 🌬️ Aire acondicionado o dirección que dejan de funcionar. 👀 Grietas o desgaste visible en la correa. --- 💡 CONSEJO 🔧 Revisa la correa cada 40,000 km o según lo recomiende el fabricante. 🧴 Si presenta grietas, brillo o desprendimiento, reemplázala de inmediato para evitar que se rompa en marcha. --- 🚘 CONCLUSIÓN La correa de accesorios tiene un papel muy importante. Gracias a ella, tu vehículo mantiene energía, dirección y confort. 💪 ¡Cuídala y tu motor te lo agradecerá!
Más entradas....