5 SEÑALES DE QUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE CAMBIAR LAS ESCOBILLAS LIMPIAPARABRISAS

Las escobillas limpiaparabrisas son un modesto accesorio al que no se suele prestar demasiada atención, pero si tomamos en cuenta que el deterioro de las escobillas es un factor de mala visibilidad –que desempeña un papel importante en los accidentes de tráfico–, la inversión en escobillas de calidad y su cambio regular permite reforzar la seguridad del conductor y de su familia en la carretera, además de ahorrar dinero a largo plazo. A continuación, le presentamos 5 señales de que ha llegado el momento de cambiar las escobillas limpiaparabrisas, así como varias recomendaciones para encontrar el mejor juego de escobillas para su vehículo...


1.Sacudidas


Si las escobillas limpiaparabrisas saltan en el parabrisas en lugar de barrer suave y correctamente el agua, se trata en realidad de una señal de infrautilización y no de desgaste. Esto ocurre con frecuencia en climas cálidos y secos donde el sol hace que las escobillas se inclinen hacia un solo lado, pero no hacia el otro cuando el limpiaparabrisas cambia de dirección. 

En cualquier caso, es una señal de que es hora de cambiar las escobillas. Al hacerlo, piense en la posibilidad de instalar un juego de escobillas con una combinación de caucho natural y goma sintética en lugar de escobillas de caucho 100 % natural. Las gomas sintéticas han demostrado ser más resistentes a los daños solares y “se ajustan” mejor al parabrisas que el caucho natural.

 

2.Estrías


Las escobillas limpiaparabrisas que dejan estrías en el parabrisas podrían necesitar simplemente una limpieza con un paño suave para eliminar cualquier resto o suciedad; pero si siguen dejando estrías después de limpiarlas es una señal de que no están funcionando correctamente y que es hora de cambiarlas. 

Piense en cambiarlas por modelos planos como las escobillas de recambio de Valeo Service Hydroconnect™ o Silencio™las escobillas para el mercado de equipos originales (OE) de Valeo.

Mientras que las escobillas limpiaparabrisas tradicionales sólo tienen entre cuatro y ocho puntos de contacto, las escobillas planas como Hydroconnect™ de Valeo cuentan con cientos de puntos de contacto, lo que genera una presión constante a lo largo de toda la escobilla limpiaparabrisas.

El resultado es un funcionamiento más suave, más silencioso y más regular, sobre todo a altas velocidades y en uso intenso - ¡que es cuando más se necesita!

3.Ruido


Ademas de ser molesto, el ruido provocado por las escobillas es una señal de que el montaje es incorrecto o que es el momento de cambiarlas. En ambos casos, la goma de la escobilla limpiaparabrisas no se desliza suavemente sobre el parabrisas del vehículo, que no se limpiará adecuadamente. 

En primer lugar, intente apretar o aflojar los brazos del limpiaparabrisas para verificar si la escobilla sólo necesita un ajuste. Si siguen haciendo ruido después del ajuste, es hora de cambiar las escobillas. 

4.Empañado


El cristal puede empañarse cuando el parabrisas está sucio - una película de residuos o suciedad en el cristal puede impedir que las escobillas hagan contacto con el parabrisas, dejando grandes zonas sin limpiar y con poca visibilidad. 

Si ha limpiado el parabrisas pero se sigue empañando, es hora de cambiar las escobillas limpiaparabrisas.

 

5.Deterioro


Además de todas las señales anteriores, si las escobillas presentan algún deterioro, su eficacia y la visibilidad se verán afectadas. Lo que hay que verificar en primer lugar es si la escobilla está deteriorada o si el brazo del limpiaparabrisas ha perdido adherencia. Por otra parte, hay que verificar si el mecanismo está deteriorado - los limpiaparabrisas deformados o deteriorados deben cambiarse inmediatamente.

Qué modelo comprar y dónde

Valeo es el líder mundial en sistemas limpiaparabrisas, y suministra sus productos tanto al mercado de equipos originales como al de recambios. Valeo Service, el especialista del mercado de recambios, ofrece una amplia gama de escobillas limpiaparabrisas delanteras y traseras en una variedad de líneas diferenciadas como Hydroconnect™  y First de Valeo, como se indicó anteriormente, así como Silencio™, la gama premium de equipos 100 % originales de Valeo. 

Sean cuales sean sus necesidades, Valeo Service le ofrece la escobilla limpiaparabrisas ideal para satisfacerlas. 

Encontrar el modelo correcto para cambiarlas es muy sencillo - en cada paquete de escobillas limpiaparabrisas de Valeo Service figuran claramente las marcas y modelos de vehículos a los que están destinadas. Cada paquete lleva también un código QR que incluye un enlace a una herramienta en línea para facilitar la búsqueda de la escobilla limpiaparabrisas adecuada. 

Las escobillas limpiaparabrisas de recambio de Valeo Service están disponibles en los centros de servicios, talleres locales y en línea. 


Las escobillas limpiaparabrisas de Valeo Service están diseñadas para ofrecerle lo mejor en seguridad vial. Sean cuales sean sus necesidades, ¡confíe en Valeo para sus limpiaparabrisas!


Somos tu distribuidor de escobillas VALEO ORIGINAL en León.


Por Aljocar 20 de agosto de 2025
La bujía es un componente esencial en motores a gasolina. Su función principal es generar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro del cilindro, iniciando la combustión. 🔧 Partes Principales 1️⃣ Terminal ✔️ Conecta la bujía con el cable de encendido o bobina. 2️⃣ Corrugaciones ✔️ Evitan fugas de corriente. 3️⃣ Aislante cerámico ✔️ Resiste altas temperaturas. ✔️ Asegura que la corriente fluya solo hacia el electrodo. 4️⃣ Carcasa metálica ✔️ Da soporte estructural y permite enroscar la bujía en la culata. 5️⃣ Resistencia interna ✔️ Reduce interferencias eléctricas. 6️⃣ Núcleo de cobre ✔️ Mejora la conductividad y la disipación de calor. 7️⃣ Junta ✔️ Sella la compresión entre bujía y culata. 8️⃣ Electrodo central y de masa ✔️ Punto donde se genera la chispa. ✔️ El espacio entre ambos determina la intensidad del encendido. ⚙️ Funcionamiento ➡️ La corriente llega al terminal desde la bobina. ➡️ Viaja a través del núcleo de cobre hasta el electrodo central. ➡️ Salta una chispa hacia el electrodo de masa, encendiendo la mezcla aire-combustible. ⚠️ Síntomas de Bujías en Mal Estado ❌ Arranques difíciles. ❌ Pérdida de potencia. ❌ Fallos de encendido. ❌ Consumo excesivo de combustible. ❌ Humo negro en el escape. 🔧 Consejos de Mantenimiento ✔️ Revisar bujías cada 20.000 km (o según fabricante). ✔️ Sustituir si están carbonizadas, agrietadas o gastadas. ✔️ Mantener la luz entre electrodos calibrada con la medida recomendada. 📊 Dato Curioso En motores modernos con inyección directa y turbo, se usan bujías de iridio o platino, que duran hasta 100.000 km y generan una chispa más eficiente.
Por Aljocar 14 de agosto de 2025
La imagen muestra los principales elementos móviles dentro de un motor de combustión interna, así como el tipo de movimiento que realiza cada uno para transformar la energía de la combustión en movimiento mecánico útil. 📋 Componentes Clave Árbol de Levas Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Se sincroniza con el cigüeñal mediante una correa, cadena o engranajes. Asiento de Válvula Zona donde la válvula se apoya y sella la cámara de combustión. Debe ser hermético para mantener la compresión. Pistón Recibe la presión de la combustión y la transmite a la biela. Realiza un movimiento alternativo rectilíneo dentro del cilindro. Anillos de Pistón Sellan la cámara de combustión para evitar fugas de gases y aceite. Ayudan a disipar el calor hacia las paredes del cilindro. Biela Une el pistón con el cigüeñal y transforma el movimiento rectilíneo en rotatorio. Cigüeñal Convierte el movimiento alternativo de los pistones en un movimiento giratorio que finalmente llega a las ruedas a través de la transmisión. 🔄 Tipos de Movimiento Alternativo Rectilíneo → Pistones suben y bajan. Giratorio → Cigüeñal convierte ese movimiento en rotación continua. ⚠️ Fallos comunes en piezas móviles Desgaste de anillos de pistón → pérdida de compresión y consumo de aceite. Juego excesivo en bielas → ruidos de golpeteo (“biela picada”). Desgaste en asientos de válvulas → pérdida de potencia y fallos de encendido. 💡 Dato curioso: A 3,000 rpm, cada pistón puede subir y bajar unas 50 veces por segundo, lo que demuestra la alta exigencia mecánica y la importancia de una buena lubricación.
Por Aljocar 12 de agosto de 2025
Postura Correcta al Conducir: Clave para Seguridad y Comodidad Una posición adecuada al volante no solo evita dolores musculares y lesiones, sino que también mejora el control del vehículo y reduce el riesgo de lesiones en caso de accidente. 📏 Recomendaciones de ajuste: Respaldo → Inclinación de 20° para soporte lumbar y comodidad. Ángulo de rodillas → Aproximadamente 135° para mejor circulación. Ángulo de caderas → Alrededor de 115° para evitar tensión en la espalda baja. Distancia al volante → Mantener 30 cm desde el pecho al volante para que el airbag actúe correctamente. Reposacabezas → Ajustado a la altura de la cabeza para prevenir latigazos cervicales. 🚫 Errores comunes: Sentarse demasiado cerca del volante. Espalda encorvada y hombros adelantados. Rodillas muy flexionadas o estiradas en exceso. ✅ Beneficios de la postura correcta: ✔️ Mejor tiempo de reacción. ✔️ Menor fatiga en viajes largos. ✔️ Reducción de lesiones en caso de impacto. 📌 Dato curioso: Una mala postura puede incrementar el riesgo de lesiones cervicales hasta en 60% en accidentes de baja velocidad.
Por Aljocar 12 de agosto de 2025
“Decían que era imposible… que un motor tan pequeño nunca movería algo tan grande. Pero yo sabía que las grandes ideas caben en espacios pequeños.” 🔧🚗🔥 Mi nombre es Gottlieb Daimler. Nací en una época donde el caballo era el rey de los caminos 🐎, y nadie imaginaba un mundo sin ellos. Pero desde joven soñaba con máquinas… con motores. Mientras otros veían carruajes, yo veía una oportunidad de reemplazar la fuerza animal con ingeniería. 🏭💭 Trabajé en talleres, estudié mecánica, me formé como ingeniero. No fue fácil: no tenía recursos, solo determinación. Pasaba noches enteras dibujando planos, haciendo pruebas 📐📝. Fracasé muchas veces. El motor explotaba 💥. El motor no arrancaba. Me decían que estaba loco 🤪, que eso no funcionaría jamás. Pero yo no podía rendirme. Sabía que si lograba miniaturizar la potencia, cambiaría el mundo. 🌍 En 1885 logré construir el primer motor de combustión interna compacto, y no solo eso: lo instalé en una bicicleta de madera 🚲. Muchos se rieron de mí… hasta que esa bicicleta arrancó y empezó a andar sola, sin caballos, sin esfuerzo. Fue el nacimiento del primer vehículo motorizado 🚀. A partir de ahí, fundé junto a Wilhelm Maybach una empresa que llevaría la movilidad a otro nivel. Los obstáculos no desaparecieron: problemas técnicos, falta de inversionistas, escepticismo ❌💰. Pero cada reto era un peldaño hacia algo más grande. Hoy, cada vez que un motor ruge, cada vez que un automóvil avanza, hay una parte de mi sueño ahí adentro. Porque no se trataba solo de crear una máquina… se trataba de liberar al mundo, de ir más rápido, de ir más lejos 🏎️🌟. “Cuando todos siguen el camino… atrévete a construir uno nuevo.” 🛤️💪 Gottlieb Daimler
Por Aljocar 7 de agosto de 2025
El sistema de suspensión es el encargado de mantener la estabilidad, comodidad y control del vehículo al circular, absorber irregularidades del camino y mantener contacto constante entre las ruedas y el suelo. 🧩 Componentes principales (según la imagen): ✔️ Resorte helicoidal: Absorbe las irregularidades del terreno y devuelve la energía. ✔️ Amortiguador: Controla el movimiento del resorte y evita rebotes excesivos. ✔️ Rótulas (superior e inferior): Permiten el movimiento y articulación de las ruedas. ✔️ Brazo de control (superior e inferior): Une el chasis con el conjunto de la rueda. ✔️ Barra estabilizadora: Minimiza el balanceo lateral en curvas. ✔️ Muñón de dirección: Conecta el sistema de suspensión con la dirección. ✔️ Conjunto McPherson: Tipo de suspensión delantera común que integra resorte, amortiguador y soporte. ⚙️ ¿Cómo funciona? Al caer en un bache o al tomar una curva, el resorte y amortiguador absorben y disipan la energía. Las rótulas y brazos de control permiten que la rueda se mueva sin afectar la carrocería. Las barras estabilizadoras reducen el movimiento lateral, dando mayor estabilidad. Todo esto permite que el vehículo mantenga tracción, dirección y comodidad. ⚠️ Síntomas de fallos en la suspensión: ❌ Ruidos metálicos al pasar por baches. ❌ Desgaste irregular de neumáticos. ❌ El coche se inclina al frenar o tomar curvas. ❌ Rebotes excesivos después de pasar un obstáculo. 🧠 Dato curioso: El sistema MacPherson se usa en la mayoría de los vehículos modernos por ser compacto, económico y eficiente.
Por Aljocar 6 de agosto de 2025
La imagen muestra un despiece técnico completo del sistema de freno de disco de un vehículo, destacando cada componente que permite el frenado eficiente y seguro. Este tipo de freno trabaja mediante presión hidráulica, transformando la fuerza del pedal en fricción directa sobre el disco. 🔍 Componentes detallados: 🟤 Pistón: Cilindro móvil que empuja las pastillas contra el disco. Se acciona con la presión del líquido de frenos. 🔵 Sello del pistón: Mantiene el líquido hidráulico sellado y evita fugas. Garantiza presión constante. 🧼 Fuelles del pistón: Protege el pistón contra polvo y contaminantes. Alarga la vida útil del sistema. 🔘 Anillo del fuelle: Sostiene y ajusta el fuelle al pistón o al caliper. 🟤 Pastillas: Elementos que generan fricción al presionar el disco. Generalmente hechas de compuesto cerámico o semi-metálico. 🛞 Disco: Gira con la rueda y recibe la fricción de las pastillas. Su calidad y espesor son clave para la eficiencia de frenado. 🔧 Soporte de montaje: Base estructural que sostiene el caliper y demás elementos. 🪛 Cuerpo del cilindro (caliper): Alojamiento donde se mueve el pistón. Puede ser de tipo flotante o fijo. 🔩 Pasador guía: Permite el movimiento deslizante del caliper. Debe mantenerse limpio y engrasado. ⚙️ Tornillo y tapón de purga: Sirven para eliminar aire del sistema hidráulico. Clave para evitar pérdida de presión. 🧷 Cuña y piezas deslizantes: Permiten una colocación precisa y estable de las pastillas. Evitan ruidos y desgaste irregular. ⚠️ Errores comunes: ❌ No purgar el aire del sistema después de cambiar pastillas ❌ Uso de pastillas baratas → menor rendimiento y desgaste del disco ❌ Ignorar ruidos → puede indicar piezas flojas o fallas ✔️ Consejos profesionales: 🔧 Usa siempre grasa especial para guías 🔧 Cambia el líquido de frenos cada 2 años 🔧 Verifica el grosor del disco al cambiar pastillas 🔧 Revisa el sellado del pistón y los fuelles 📌 Dato curioso: Al frenar desde alta velocidad, un disco puede alcanzar temperaturas mayores a 600 °C, lo que demuestra la importancia de usar componentes de alta resistencia.
Por Aljocar 5 de agosto de 2025
Podrían ser las bujías... 🔧🔥 Las bujías son pequeñas pero fundamentales. Son las encargadas de generar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible en el motor. Una bujía en mal estado puede causar varios fallos serios. 🧩 Síntomas de una bujía defectuosa: 🔄 Ralenti irregular ✔️ El motor vibra más de lo normal al estar detenido. ❌ Puede sentirse como si fuera a apagarse. 🔑 Problemas para arrancar ✔️ El motor da arranque pero no enciende con facilidad. ❌ Se necesita más de un intento para encender. ❌ Fallo de encendido ✔️ Uno o varios cilindros no realizan combustión correctamente. ❌ Se perciben tirones o ruidos extraños. 🚨 Sobrecarga del motor ✔️ La ECU detecta fallos y se enciende la luz de “Check Engine”. ❌ Puede afectar otros sensores si no se atiende. ⛽ Aumento del consumo de combustible ✔️ El motor quema más gasolina para compensar la chispa débil. ❌ Afecta tu bolsillo. 🐢 Falta de aceleración ✔️ El coche responde lento al pisar el acelerador. ❌ Pierdes potencia en subidas o adelantamientos. ⚠️ Precaución: ✔️ Cambia las bujías según el kilometraje recomendado. ✔️ Usa siempre el tipo correcto indicado por el fabricante. ❌ No ignores una bujía negra, llena de hollín o desgastada. 🧠 Dato curioso: Una bujía en mal estado puede dañar el convertidor catalítico si deja pasar combustible sin quemar. ¡No lo subestimes!
Por Aljocar 31 de julio de 2025
¿Sabías que esta invención marcó un antes y un después en la historia de la mecánica? 🛠️💥 Nikolaus August Otto fue un ingeniero alemán reconocido mundialmente por haber creado en 1876 el primer motor de benzina de cuatro tiempos con carga comprimida que fue la base para todos los motores posteriores de combustión interna.​ El motor de combustión interna funciona quemando una mezcla de aire y combustible dentro de un cilindro, generando una explosión controlada que empuja un pistón. Ese movimiento se convierte en energía mecánica que impulsa vehículos, maquinaria y generadores. 🚗🧱🔩 Antes de este invento, los motores a vapor dominaban el mundo industrial. Pero el diseño de Otto permitió una alternativa más compacta, eficiente y adaptable, abriendo paso a la era del automóvil moderno. 🏁🚙 🔧 Este tipo de motor es el que todavía usan millones de automóviles en todo el mundo. 🧠 Una genialidad mecánica que transformó la movilidad humana para siempre.
Por Aljocar 31 de julio de 2025
Las marcas con más averías críticas por altas temperaturas en verano: baterías y ECUs en el punto de mira Carly presenta un informe que detalla los fabricantes y las piezas del automóvil que tienen mayor impacto a las altas temperaturas del verano. Como viene advirtiendo este medio y la mayoría de profesionales de los talleres mecánicos, el calor extremo que se alcanza en los meses de verano puede ser sinónimo de terminar en el taller las vacaciones. Se duplica el número de asistencias en carretera. Especialmente delicado es el caso de los vehículos eléctricos y la gestión de las altas temperaturas que llegan, sobre todo, a sus baterías. Carly, especializada en diagnóstico digital mediante OBD2, ha querido entrar en profundidad y analizar el estado de miles de vehículos en España. El resultado es una clasificación por probabilidad de fallos críticos por marca, listado que encabeza con holgura BMW. Hasta un 73,03% de incidencia del calor en los fallos críticos de la marca alemana. Tesla, con un 67,43%, y Audi, que cuenta con un 61,08% de averías críticas, la acompañan copando los otros dos peldaños del podium de este ranking. Ya a más distancia, Mini es quinta con el 53,85%). Por debajo de ella, figuran Škoda (45,95%) y Volkswagen (44,87%). Mientras, en el polo opuesto, la que menor probabilidad de fallos por altas temperaturas dispone es Peugeot, con un ínfimo 2,3%, El porcentaje de Toyota, 6,2%, y Mercedes-Benz, 6,86%, también resulta bastante exiguo desde el segundo y tercer lugar respectivamente. Estos guarismos y la variabilidad en los costes de cada marca dejan claro que no hay una relación directa entre su valor o prestigio. Son mucho más determinantes en estas tasas de fallo factores como la antigüedad del parque, el diseño térmico de la electrificación, la integración de su electrónica o el conocimiento en electromovilidad. Baterías, sistemas de refrigeración y ECUs, los que más fallan Este reguero de averías en plena efervescencia los meses del estío no sólo atañe a las baterías de alta tensión que llevan los eléctricos para su movilidad, que son la principal causa de visita al taller, también los sistemas de refrigeración y las unidades de control electrónico (ECUs) "sufren" más en cuanto aparecen las dichosas olas de calor. Y es que someter a estos componente a temperaturas superiores a 35°C acelera la degradación de las celdas de batería, compromete su autonomía y eleva el riesgo de desconexión térmica o fallo irreversible. Algo parecido sucede con los sistemas de refrigeración operan por encima de su capacidad habitual, lo que incrementa la posibilidad de fugas, fallos en bombas o bloqueos en el sistema. Por último, las ECUs, tanto las principales como las auxiliares, son especialmente vulnerables al calor y pueden registrar errores críticos que afectan la conducción, el sistema de carga o el funcionamiento de los asistentes. Todos estos datos refuerzan la necesidad de poner en marcha estrategias de mantenimiento predictivo, especialmente antes de viajes largos o en regiones donde el calor hace de las suyas estos meses. Asimismo, el informe muestra un abanico de recomendaciones técnicas clave para menguar la incidencia de la canícula: Aparcar el vehículo en zonas con sombra o ventilación natural para reducir el volumen térmico acumulado en el habitáculo y la batería. Evitar cargas al 100% en días de plena ola de calor. Emplear funciones de preclimatización, mientras el vehículo está enchufado para no forzar el sistema térmico en marcha. Reducir el uso de carga rápida cuando el termómetro supere los 30°C, ya que este tipo de carga genera calor adicional, que puede comprometer la vida útil del sistema de almacenamiento energético. Fuente: Infotaller
Por Aljocar 30 de julio de 2025
✅ Brazos de control (superior e inferior): Conectan la rueda al chasis del vehículo. Permiten el movimiento vertical de la suspensión sin alterar la geometría de la rueda. ✅ Bujes: Son piezas de goma o poliuretano que amortiguan vibraciones entre los brazos de control y el chasis. 🔸 Cuando se desgastan, generan ruidos, vibraciones y desalineación. ✅ Rótulas (superior, inferior e interior): Permiten que la suspensión se mueva verticalmente mientras gira la dirección. Son claves para una conducción suave y precisa. ✅ Amortiguador + resorte helicoidal: Absorben impactos del terreno y mantienen el contacto de la rueda con el pavimento. 🚨 ¿Qué síntomas indican fallos en bujes o brazos? ❌ Golpeteo metálico en baches o curvas ❌ Dirección imprecisa o volante que vibra ❌ Desgaste irregular de neumáticos ❌ Vehículo se “desvía” hacia un lado 💡 Dato curioso: Los bujes desgastados pueden alterar el alineado del vehículo y aumentar el desgaste de otras piezas como rótulas, neumáticos o amortiguadores.
Más entradas....