CÓMO ELEGIR LOS MEJORES NEUMÁTICOS PARA MI COCHE

¿Qué neumáticos necesito? ¿Cómo elegir los mejores neumáticos para mi coche? Si te haces estas preguntas, nuestro artículo te ayudará a tener en cuenta los criterios importantes para tomar la decisión adecuada. 

La medida del neumático podría parecer el único factor importante a la hora de decidir qué neumáticos comprar. Sin embargo, como veremos, también es esencial tener en cuenta el estilo de conducción y las condiciones climáticas. Para ayudarte a tomar la decisión adecuada, también mencionaremos el sistema de etiquetado europeo y te facilitaremos una herramienta para la toma de decisiones.


1 - Respetar las dimensiones indicadas por el fabricante


Este es el primer criterio que hay que tener en cuenta a la hora de elegir los neumáticos para tu coche.
Como un neumático no tiene un tamaño estándar, primero debes identificar la dimensión de los neumáticos que son compatibles con tu vehículo antes de tomar una decisión según los demás criterios que explicaremos a continuación.

¿Dónde puedo encontrar las medidas de los neumáticos para mi coche?


Fíjate en el flanco de cualquiera de tus neumáticos y anota los números y letras que veas ahí.
Esa información te ayudará a buscar los neumáticos que se ajustan a tu coche.
Este es un ejemplo de las dimensiones completas de un neumático: 
255/55 R17 72H

También puedes encontrar las dimensiones de los neumáticos en la puerta del conductor o del acompañante:

Las dimensiones de los neumáticos también figuran en el manual del propietario del vehículo (por lo general, en la guantera). Esos documentos normalmente contienen toda la información relacionada con el tamaño y las especificaciones de tus neumáticos, así como su presión apropiada.

¿Qué significan estas letras y números? 

Anchura del neumático o anchura de la sección : (Ejemplo : 255)
La anchura del neumático en milímetros se mide desde el punto más ancho del flanco exterior del neumático hasta el punto más ancho del flanco interior.

Ratio de altura y anchura : 
(Ejemplo : 55)
El ratio de altura y anchura es el valor que resulta de dividir la altura del flanco por la anchura del neumático. Cuanto menor sea esta ratio, menor será la altura del flanco, lo que significa que será más fácil doblar las esquinas pero también que la conducción será menos suave.

Estructura : 
(Ejemplo : R)
Hace referencia a la estructura interna del neumático. Puede ser R (radial), que es la más frecuente, D (diagonal) o B (cinturada).

Diámetro de la rueda : 
(Ejemplo : 17)
El número que aparece indica el diámetro en pulgadas de la rueda en la que el neumático está diseñado para instalarse.

Índice de carga : (Ejemplo : 72)
Indica cuánto peso puede soportar el neumático a la presión máxima y segura de inflado según su certificado. Los números hacen referencia a un gráfico en el que se especifica la capacidad de carga que el neumático puede transportar.
Por ejemplo, 72 = 355 kg.

Puedes encontrar el tuyo en el gráfico de índices de carga:


Gráfico de índices de velocidad : (Ejemplo : H)


Indica la velocidad máxima de seguridad a la que un neumático está certificado para transportar una carga en las condiciones especificadas. Los índices de velocidad van desde A (el más bajo) hasta Y (el más alto), con una excepción: H se sitúa entre U y V.

Por ejemplo, H = 210 km/h.


Para conocer la velocidad máxima de tu neumático, consulta el gráfico de índices de velocidad. No se recomienda ni se aprueba exceder el límite de velocidad legal.

Neumáticos de gran capacidad de carga (neumáticos HL) 


Los neumáticos HL están diseñados para soportar el peso de los vehículos eléctricos e híbridos. Permiten utilizar el mismo tamaño de neumático pero con mayor capacidad de carga.
¿Cómo reconocer un neumático HL? Por el prefijo HL situado al principio del tamaño del neumático. Más información


¿Qué son los neumáticos originales?


Los neumáticos originales son los que han sido aprobados por el fabricante del vehículo para montarse de manera estándar en el vehículo.

Algunos fabricantes de vehículos, como Audi, BMW, Mercedes y otros, equipan sus vehículos con neumáticos específicamente diseñados para su marca. Estos neumáticos tienen una marca original especial (OE) en el flanco. En tal caso, MICHELIN recomienda cambiar los neumáticos del vehículo con neumáticos que tengan esta marca original (OE) específica.

Tabla de marcas OE por marca de vehículo:

2 - Elegir los neumáticos para mi coche en función de mi uso y de las condiciones de utilización

Una vez que tengas las dimensiones, hay tres criterios que debes considerar: 

●   Las condiciones climáticas en las que se conduce
●   Tu estilo de conducción
●   El tipo de vehículo (eléctrico o térmico)
 

Condiciones climáticas:

El otro criterio que recomendamos tener en cuenta a la hora de elegir los neumáticos para tu coche son las condiciones meteorológicas. 

¿Cómo puedo elegir los neumáticos para mi coche en función del clima?

●   Opta por neumáticos de verano e invierno si conduces en una región montañosa expuesta a condiciones invernales severas (nieve y hielo) durante varios meses al año y con temperaturas inferiores a 7 °C.

●   Opta por neumáticos all-season si vives en una región con inviernos menos severos o con nevadas ocasionales.

●   Opta por neumáticos de verano durante todo el año si conduces en regiones del sur de Europa con inviernos suaves (temperatura superior a 7°C, sin nieve).


Tu estilo de conducción:

Para asegurarte de que disfrutas de la conducción, busca neumáticos que se ajusten a tu forma de conducir.



Si te gusta una conducción silenciosa y cómoda: 

Busca neumáticos que mencionen específicamente el confort, la conducción suave o el bajo nivel de ruido de la carretera. En general, los neumáticos de turismo con un índice de velocidad bajo (códigos S, T o H en el flanco) están optimizados para ofrecer más comodidad en lugar de más velocidad; se recomienda no montar nunca un neumático con un índice de velocidad inferior al especificado por el fabricante del vehículo. Además, evita los diseños agresivos de la banda de rodadura: su aspecto es atractivo, pero pueden generar mucho ruido en la carretera.
Nuestro modelo MICHELIN Primacy 4+, por ejemplo, sería una buena opción.



Si te gusta sentir cada curva:

Busca neumáticos que mencionen una excelente conducción o la precisión de la dirección. A menudo se denominan neumáticos de alto rendimiento y tienen índices de velocidad más altos, lo que significa que están optimizados para proporcionar un mejor control y una conducción más rígida y precisa.
Nuestro modelo MICHELIN Pilot Sport 5, por ejemplo, es adecuado para este estilo de conducción.


El tipo de vehículo (eléctrico o térmico):

Cada vez se introducen en el mercado más vehículos eléctricos. Ahora se ofrecen neumáticos específicos que están diseñados para las características particulares de estos vehículos. Los neumáticos con baja resistencia a la rodadura, por ejemplo, son adecuados para maximizar la autonomía de la batería. Esto se aplica a nuestros neumáticos E-Primacy y Pilot Sport EV.

Aunque el modelo MICHELIN e·Primacy no está diseñado en concreto para los vehículos eléctricos, resulta especialmente adecuado para ellos por su capacidad de ofrecer una baja resistencia a la rodadura. El modelo MICHELIN Pilot Sport EV es más adecuado para los vehículos eléctricos "deportivos" (por ejemplo, Porsche Taycan, Tesla Modelo Y, etc.).


Elegir los neumáticos para mi coche utilizando la etiqueta europea de neumáticos


Para ayudarte a elegir los mejores neumáticos para tu coche, también puedes utilizar el sistema de etiquetado establecido por las autoridades europeas, que pone de relieve ciertas prestaciones de los neumáticos, en concreto el agarre en mojado y la eficiencia energética, con una calificación que va de la A a la E. 


Una herramienta para ayudarte a elegir los mejores neumáticos para tu coche 


Esta herramienta te ayudará a elegir los neumáticos más adecuados entre las principales ofertas de Michelin disponibles, según los criterios estacionales mencionados anteriormente.

Por ejemplo, si tienes un coche familiar como un Renault Scenic y conduces en una región montañosa, alternarás los neumáticos de verano con los de invierno. 
En este caso, puedes elegir MICHELIN Alpin ⁶ para el invierno y MICHELIN Primacy ⁴ para el verano. 


Fuente: Michelin


Somos distribuidores de todas las marcas de neumáicos, consulta con nuestros expertos. 987347859

Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El aire acondicionado automotriz mantiene el habitáculo fresco, seco y confortable, regulando la temperatura y eliminando la humedad. Su funcionamiento se basa en un ciclo cerrado de compresión y expansión del gas refrigerante. ⚙️ Componentes principales Compresor: comprime el gas refrigerante y lo envía a presión hacia el condensador. Condensador: enfría el gas caliente y lo convierte en líquido. Válvula de expansión térmica: regula el paso del refrigerante líquido hacia el evaporador. Evaporador: absorbe el calor del aire del habitáculo, generando aire frío. Bulbo sensor: controla la temperatura para evitar congelamiento. Ventilador: impulsa el aire frío dentro del coche. ⚠️ Posibles fallos comunes ✔️ Pérdida de gas refrigerante por fugas. ✔️ Compresor averiado o con falta de lubricación. ✔️ Condensador obstruido con suciedad. ✔️ Válvula de expansión bloqueada. ✔️ Evaporador húmedo que provoca malos olores. 🔧 Soluciones y recomendaciones ✔️ Revisar y sellar fugas en las líneas de refrigerante. ✔️ Realizar mantenimiento al compresor y al condensador. ✔️ Cambiar el filtro de habitáculo regularmente. ✔️ Cargar gas refrigerante con equipo especializado. ✔️ Mantener limpio el sistema para evitar humedad y hongos. 💡 Dato curioso El sistema de aire acondicionado no solo enfría: en climas fríos ayuda a desempañar los cristales en segundos, garantizando mayor seguridad en la conducción. 👀❄️
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
🚗 Tipos de Humo en el Escape y qué significa cada uno ⚠️ El humo que sale del escape es un síntoma directo del estado del motor. Su color y densidad pueden indicar desde un problema menor hasta una avería grave. ⚙️ Tipos de humo y su diagnóstico Humo blanco fino ☁️ 🔹 Normal en arranques en frío. 🔹 Puede indicar condensación de vapor de agua. Humo blanco espeso ❄️ 🔹 Señal de que el motor está quemando refrigerante. 🔹 Generalmente causado por una junta de culata dañada o fisuras en el bloque. Humo azul 🔵 🔹 Indica quema de aceite dentro de la cámara de combustión. 🔹 Puede deberse a anillos de pistón gastados, sellos de válvulas dañados o guía de válvulas con fuga. Humo negro ⚫ 🔹 Indica una mezcla de combustible demasiado rica (exceso de gasolina o diésel). 🔹 Relacionado con inyectores defectuosos, filtro de aire sucio o sensores MAF/MAP dañados. ⚠️ Posibles consecuencias ✔️ Pérdida de potencia. ✔️ Aumento en el consumo de combustible y aceite. ✔️ Sobrecalentamiento y daños graves en el motor. ✔️ Fallo en la prueba de emisiones contaminantes. 🔧 Soluciones y recomendaciones ✔️ Revisar estado de la junta de culata si hay humo blanco espeso. ✔️ Sustituir sellos de válvulas o anillos de pistón si hay humo azul. ✔️ Limpiar o reemplazar inyectores y filtros si aparece humo negro. ✔️ No ignorar cambios en el humo, ya que es la “alarma visual” del motor. 💡 Dato curioso Un motor en buen estado no debería producir humo visible en condiciones normales, excepto un poco de vapor al encender en frío.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El sistema de embrague hidráulico reemplaza los cables mecánicos por un circuito de fluido a presión, logrando un accionamiento más suave, preciso y duradero. Es muy común en vehículos modernos por su fiabilidad y menor desgaste. 🔹 Componentes principales: ✔️ Pedal del embrague → inicia el proceso al ser presionado por el conductor. ✔️ Cilindro maestro → transforma la fuerza mecánica del pedal en presión hidráulica. ✔️ Depósito de líquido → almacena el fluido especial para embrague/frenos. ✔️ Cilindro esclavo → recibe la presión y empuja la horquilla de desembrague. ✔️ Horquilla de desembrague → transmite el movimiento al cojinete. ✔️ Cojinete de desembrague → desacopla el disco del embrague del volante motor. ⚡ Ventajas del sistema hidráulico: ✔️ Menor esfuerzo al pisar el pedal. ✔️ Desgaste más uniforme y menos mantenimiento. ✔️ Mayor precisión en el acoplamiento del embrague. ✔️ Respuesta más rápida y confiable. ⚠️ Síntomas de fallos comunes: Pedal de embrague esponjoso o muy duro 🦶. Dificultad para meter los cambios 🚨. Pérdida de líquido hidráulico o manchas en el suelo 💧. Ruidos metálicos al desembragar 🔊. 🛠️ Posibles soluciones: ✔️ Revisar el nivel de líquido en el depósito. ✔️ Purgar el sistema para eliminar aire en las líneas. ✔️ Sustituir cilindro maestro/esclavo si hay fugas. ✔️ Revisar y reemplazar el cojinete de desembrague en caso de ruido. 💡 Dato curioso : El embrague hidráulico funciona con un principio muy similar al sistema de frenos: aprovecha la incomprensibilidad del líquido para transmitir fuerza sin pérdida de energía.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El sistema de refrigeración es vital para mantener la temperatura adecuada del motor, evitando sobrecalentamientos y daños graves. Sus principales elementos trabajan en conjunto para regular el calor generado durante la combustión. ⚙️ Componentes principales Depósito de expansión 🧴 Almacena el refrigerante y permite verificar niveles de forma segura. Radiador 🌡️ Enfría el refrigerante mediante el flujo de aire. Suele presentar fugas en las uniones laterales. Termostato 🔧 Regula el paso del refrigerante según la temperatura, permitiendo que el motor alcance rápidamente su temperatura óptima. Ventiladores eléctricos 💨 Se activan cuando la temperatura sube o al encender el aire acondicionado, ayudando a enfriar el radiador. Mangueras y conexiones 🔗 Transportan el refrigerante entre los diferentes componentes. ❌ Fallos comunes Fugas en el radiador o mangueras → pérdida de refrigerante. Termostato trabado → sobrecalentamiento o motor frío constante. Ventiladores dañados → el motor se calienta en tráfico o clima cálido. Depósito de expansión roto → fugas y baja presión del sistema. ✔️ Recomendaciones Revisar el nivel de refrigerante semanalmente. Cambiar el líquido refrigerante cada 40.000 – 50.000 km. Sustituir el termostato y las mangueras en mantenimientos mayores. Usar siempre refrigerante recomendado, nunca agua, ya que oxida el sistema. 📌 Importancia Un sistema de refrigeración en mal estado puede causar desde pérdida de potencia hasta un daño total del motor por sobrecalentamiento. 🤓 Dato curioso El refrigerante no solo controla la temperatura, también lubrica la bomba de agua y evita la corrosión interna en el bloque y radiador.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
Experiencia con calidad de equipo original Los sensores NOx de Schaeffler Vitesco son el complemento ideal para la gama de productos de Schaeffler Vehicle Lifetime Solutions. Gracias a su contrastada calidad de equipo original, estos sensores establecen estándares en la medición precisa del óxido de nitrógeno, lo que respalda un tratamiento posterior eficiente de los gases de escape y el cumplimiento de las estrictas normativas medioambientales a nivel mundial. Con nuestros sensores NOx, puedes confiar en la calidad de equipo original líder del mercado para controlar las emisiones con precisión, garantizar un funcionamiento fiable y disfrutar de una larga vida útil. Ventajas Clave - Una larga vida útil del vehículo Con un diseño robusto, los sensores NOx Schaeffler Vitesco de alta calidad garantizan la fiabilidad y aseguran la vida útil del motor y del sistema de escape. - Funcionamiento fiable La instalación rápida y sencilla simplifica el mantenimiento y garantiza una medición en tiempo real de gran precisión una rápida disponibilidad operativa. - Control preciso de las emisiones Un control preciso de las emisiones evita la emisión excesiva de contaminantes y garantiza el cumplimiento de las normativas de emisiones a nivel mundial (UE, NA, JP, CN). Somos distribuidores para León. Consulta con nuestros expertos.
Por Aljocar 9 de septiembre de 2025
🔧 Mantener tu coche en buen estado no solo alarga su vida útil, también evita fallos costosas y mejora la seguridad. Aquí tienes los principales elementos y cada cuánto revisarlos o cambiarlos: 🔦 Lámparas del coche ✔️ Revisión cada 6 meses. ❌ No esperes a que se funda para cambiarla. 🌧️ Limpiaparabrisas ✔️ Cada 6 meses o 1 año. 👉 Vital para una visibilidad segura bajo la lluvia. 🔥 Bujías ✔️ Cambio cada 30.000 a 50.000 km. 👉 Afectan directamente el arranque y consumo de combustible. ⛓️ Correa de distribución ✔️ Sustitución entre 96.000 a 160.000 km 👉 Si se rompe, puede dañar gravemente el motor. ⚙️ Correa de distribución (revisión extra) ✔️ Revisión cada 100.000 km. ⛽ Bomba de combustible ✔️ Revisión cada 100.000 km. 💧 Bomba de agua ✔️ Revisión cada 100.000 km. 👉 Fundamental para el sistema de refrigeración. 🏎️ Embrague ✔️ Sustitución cada 100.000 km. 👉 Evita patinamientos y pérdida de potencia. 🛢️ Filtro de combustible ✔️ Cambio entre 40.000 y 80.000 km. 👉 Mantiene limpio el sistema de inyección. 🛑 Pastillas de freno ✔️ Cambio cada 30.000 a 70.000 km. 👉 Si chirrían o vibran, revisarlas antes. 🥏 Discos de freno ✔️ Cambio entre 80.000 y 120.000 km. 👉 Revisar desgaste para evitar daños mayores. 🔧 Inyectores de combustible ✔️ Revisión entre 40.000 a 60.000 km. 👉 Si están sucios, aumentan el consumo y reducen la potencia. ✅ Consejo: Seguir estos intervalos te ahorrará dinero a largo plazo y mantendrá tu coche siempre listo. ⚠️ Precaución: Los intervalos pueden variar según la marca y el uso del vehículo.
Por Aljocar 8 de septiembre de 2025
Según datos de 2024, en las carreteras españolas existen cerca de 3.400 radares, de los que 2.341 son fijos, 566 de semáforo y 232 de tramo, además de 256 de control de cinturón de seguridad y uso de teléfonos móviles. En cuanto al tipo de vía, prácticamente la mitad de ellos se encuentran colocados en ciudades, el 34% en carreteras secundarias y el 18% en vías rápidas. En este artículo vamos a centrarnos en los radares fijos que, de acuerdo a las cifras, son los que más abundan en nuestras carreteras y los que más sanciones imponen con mucha diferencia. Además, hay que señalar que su número aumenta cada año y, prueba de ello, es que el pasado mes de marzo la DGT anunció la puesta en funcionamiento de 9 radares fijos nuevos durante los primeros meses de 2025. Con respecto a su control y mantenimiento, hay que citar que la DGT es la que se encarga de la gestión de la mayoría de ellos, aunque existen otros organismos, como policías locales, que también instalan y gestionan radares en sus respectivas áreas de competencia.
Por Aljocar 3 de septiembre de 2025
Árbol de levas Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Su movimiento está sincronizado con el cigüeñal mediante correa o cadena. Bujía Genera la chispa eléctrica que enciende la mezcla aire-combustible en motores a gasolina. Inyector de combustible Pulveriza el combustible dentro del cilindro o en la admisión, garantizando una mezcla homogénea. Cilindro Cámara donde se mueve el pistón y ocurre la combustión. Pistón Se desplaza hacia arriba y abajo, transmitiendo la fuerza de la explosión al cigüeñal mediante la biela. Cigüeñal Convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo que impulsa el vehículo. Válvula de admisión Permite la entrada de la mezcla aire-combustible al cilindro. Válvula de escape Libera los gases quemados hacia el sistema de escape. Alternador Genera energía eléctrica para cargar la batería y alimentar los sistemas eléctricos del vehículo. Ventilador Ayuda a refrigerar el motor, manteniendo la temperatura de trabajo adecuada. Filtro de aceite Retiene impurezas, evitando desgaste en las partes móviles del motor. Cómo funciona (Ciclo de 4 tiempos) Admisión: el pistón baja, entra mezcla de aire y combustible por la válvula de admisión. Compresión: el pistón sube, comprimiendo la mezcla. Explosión (combustión): la bujía enciende la mezcla, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Escape: el pistón sube de nuevo y expulsa los gases quemados por la válvula de escape. Este ciclo se repite miles de veces por minuto en cada cilindro, generando la energía que mueve el automóvil. Consejo práctico Cambiar periódicamente aceite y filtro prolonga la vida del motor. Un buen mantenimiento del sistema de refrigeración evita sobrecalentamientos y daños graves. Este sistema es la base de los motores modernos y demuestra cómo la ingeniería transforma combustible en movimiento útil.
Por Aljocar 29 de agosto de 2025
El Guardián de la Temperatura del Motor 🔧💧 El radiador es la pieza principal del sistema de refrigeración. Su función es disipar el calor del refrigerante que circula por el motor, evitando el sobrecalentamiento y asegurando un funcionamiento eficiente. 🔩 Partes principales del radiador 🔝 Tapón de radiador / tapón de presión ➝ Mantiene la presión adecuada del sistema. 🧪 Depósito de expansión ➝ Acumula el exceso de refrigerante cuando se expande por el calor. 🔄 Manguera superior ➝ Conduce el refrigerante caliente desde el motor al radiador. 🔄 Manguera inferior ➝ Retorna el refrigerante ya enfriado hacia el motor. 💨 Aletas y núcleo ➝ Favorecen la disipación del calor con ayuda del flujo de aire. 🟤 Tubos de cobre/aluminio ➝ Canales por donde circula el refrigerante. ⚙️ Cómo funciona El motor genera calor durante la combustión. 🔥 El refrigerante caliente circula hacia el radiador por la manguera superior. Al pasar por el núcleo y las aletas, el aire que entra (ventilador + movimiento del auto) enfría el líquido. 💨 El refrigerante ya frío regresa al motor por la manguera inferior. El ciclo se repite manteniendo la temperatura ideal (90°C aprox.). 🚨 Síntomas de un radiador en mal estado 🌡️ Aumento de temperatura del motor. 💨 Vapor saliendo del capó (fugas de refrigerante). 🟢 Manchas verdes/rosadas (pérdida de anticongelante). ⚠️ Fallos en el aire acondicionado (por sobrecalentamiento). 🛠️ Consejos de mantenimiento ✔️ Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia. ✔️ Cambia el refrigerante cada 40,000 – 60,000 km. ✔️ Limpia el radiador y verifica que no esté obstruido. ❌ No uses solo agua: acelera la corrosión interna. 🔍 Dato curioso Los primeros automóviles usaban radiadores de cobre y latón 🟠, pero hoy en día la mayoría son de aluminio con plásticos para ser más livianos y eficientes.
Por Aljocar 27 de agosto de 2025
Horquilla (brazo superior) Une el chasis con el muñón de dirección. Mantiene la alineación de la rueda en su recorrido vertical. Resorte helicoidal (muelle) Absorbe las irregularidades del camino. Soporta el peso del vehículo y mantiene la altura. Amortiguador Controla el rebote del resorte helicoidal. Evita movimientos bruscos y mejora la estabilidad. Rótula Permite la movilidad de la suspensión y la dirección en diferentes ángulos. Une los brazos de control con el muñón de dirección. Barra estabilizadora Reduce la inclinación de la carrocería en curvas. Conecta las suspensiones de ambos lados del vehículo. Barra del puntal (bieleta de la barra estabilizadora) Une la barra estabilizadora con el puntal o brazo de control. Transmite fuerzas de balanceo. Muñón de dirección Pieza donde se montan la rueda, los frenos y la rótula. Permite que la rueda gire con el volante. Brazo de control inferior Sujeta la parte inferior de la suspensión. Permite el movimiento vertical y mantiene la geometría de las ruedas. Horquilla del puntal Conecta el amortiguador con el brazo de control inferior. Asegura el anclaje y funcionamiento del puntal. ✅ En conjunto: Este sistema permite que el vehículo absorba impactos del terreno, mantenga adherencia de los neumáticos, reduzca vibraciones y proporcione confort y seguridad en la conducción.
Más entradas....