Caro o muy caro

Los compradores de turismos eléctricos o con etiqueta ‘cero’ que tengan un sueldo neto medio de 21.161 euros anuales y hayan recibido las ayudas del Plan Renove o Plan Moves pagarán 1.200 euros en su próxima declaración de la renta, según Unoauto -el portal especializado en vehículo nuevo de Sumauto-, a partir de cálculos efectuados por los Técnicos de Hacienda (GESTHA) en la antesala del comienzo de la campaña de la Renta.

Ante esta cita de los contribuyentes con el fisco, que arranca este miércoles 7 de abril, la plataforma aconseja a los compradores de turismos que se hayan beneficiado de alguna ayuda pública prestar especial atención, ya que tendrán que declarar la cuantía que hayan recibido durante el pasado año, en el que estuvieron vigentes los Planes Renove y Moves.

En este contexto, Unoauto estima que los compradores de vehículos ‘ECO’ recibieron 1.000 euros en ayudas (1.500 en caso de achatarramiento de un vehículo de más de 20 años) y que su factura fiscal se encarecerá en unos 300 euros -en el caso de percibir un sueldo medio-. Por su parte, los compradores de vehículos con etiqueta ‘C’, que recibieron hasta 800 euros, tendrán que pagar unos 240 euros más en el IRPF.

Dotado inicialmente con 100 millones de euros, el Plan Moves fue ampliado con otros 20 millones adicionales y para este año la cuantía se multiplica por cuatro, por lo que alcanzará los 400 millones. El objetivo de este plan es incentivar la movilidad eficiente y sostenible para el fomento de la compra de vehículos 100% eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible.

Pues bien, los compradores de turismos eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible que tengan un sueldo medio de 21.161 euros anuales y hayan recibido las ayudas del Plan Moves pagarán también 1.200 euros en su próxima declaración de la renta. “Lo harán tras haber percibido una ayuda de 4.000 euros, que se eleva a 5.500 euros en el caso de se produzca el achatarramiento de un coche y que eleva la factura fiscal a los 1.650 euros”, señalan desde la plataforma.

Estas ayudas se han articulado en un año en el que la venta de vehículos ha caído severamente como consecuencia de la pandemia. Las ventas de automóviles alcanzaron sólo las 851.211 unidades, lo que supone un 32% menos que el año anterior y su nivel más bajo desde 2010, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Posible sanción, en caso de no declarar…

Asimismo, Unoauto explica que “los incentivos constituyen una ganancia patrimonial que debe incluirse en la base imponible general del IRPF y tributarán en función de los ingresos y de la situación personal y familiar de cada contribuyente, mientras que los descuentos realizados directamente por el fabricante, concesionario o punto de venta del vehículo en cuestión no tributan por este impuesto”.

Además, advierte de que los compradores que no las declaren se exponen a tener que presentar una declaración complementaria, que en caso de no realizarla “llevaría a la Administración a liquidar el importe correspondiente con intereses de demora e imponer una sanción por una infracción tributaria de hasta el 50% que podría reducirse por conformidad con la liquidación (30%) y por el pago de la sanción en plazo y sin recurso (el 25% de la sanción reducida por conformidad), es decir, el 26,25% de la cuota no ingresada”.

Fuente: La Comunidad del Taller
Por Aljocar 22 de agosto de 2025
El termostato es una válvula de control térmico que regula la temperatura del motor, permitiendo que funcione en el rango ideal (90 °C aprox.). Gracias a él, el motor no se recalienta ni trabaja en frío excesivo. 🔍 Partes principales del termostato: Puente: Sostiene la estructura y guía al pistón. Guía del pistón: Asegura el movimiento correcto. Pistón: Controla la apertura y cierre de la válvula. Válvula de asiento: Punto de cierre que abre al alcanzar la temperatura adecuada. Sello: Evita fugas de refrigerante. Resorte: Mantiene la válvula cerrada cuando el motor está frío. Bolita de cera: Elemento clave que, al expandirse con el calor, empuja el pistón para abrir la válvula. ⚙️ Cómo funciona: 🔒 Motor frío → el termostato permanece cerrado, permitiendo que el refrigerante circule solo dentro del motor para calentarlo más rápido. 🔓 Motor caliente → la cera interna se expande, empuja el pistón y abre la válvula, dejando circular el refrigerante hacia el radiador para enfriarlo. ⚠️ Síntomas de un termostato dañado: 🌡️ Motor se recalienta rápidamente. ❄️ Motor tarda mucho en alcanzar su temperatura normal. 💧 Consumo excesivo de refrigerante. 🔔 Luces de advertencia de temperatura en el tablero. 💡 Consejo práctico: Reemplaza el termostato cada cierto kilometraje o cuando presente fallos. Nunca lo elimines del sistema, ya que es esencial para la eficiencia, consumo y vida útil del motor.
Por Aljocar 22 de agosto de 2025
El motor de 4 tiempos convierte la energía del combustible en movimiento mecánico a través de cuatro fases perfectamente sincronizadas. 1️⃣ Admisión 🌬️ El pistón baja y la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada de la mezcla aire-combustible al cilindro. 2️⃣ Compresión ⬆️ El pistón sube y comprime la mezcla, aumentando su presión y temperatura para preparar la combustión. 3️⃣ Potencia 💥 La chispa de la bujía enciende la mezcla comprimida, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo y produce la fuerza motriz. 4️⃣ Escape 🌫️ El pistón vuelve a subir con la válvula de escape abierta, expulsando los gases quemados fuera del cilindro. 💡 Dato técnico: Este ciclo se repite miles de veces por minuto. En motores modernos, la sincronización se controla con árbol de levas y sistemas electrónicos, optimizando potencia y eficiencia.
Por Aljocar 20 de agosto de 2025
La bujía es un componente esencial en motores a gasolina. Su función principal es generar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro del cilindro, iniciando la combustión. 🔧 Partes Principales 1️⃣ Terminal ✔️ Conecta la bujía con el cable de encendido o bobina. 2️⃣ Corrugaciones ✔️ Evitan fugas de corriente. 3️⃣ Aislante cerámico ✔️ Resiste altas temperaturas. ✔️ Asegura que la corriente fluya solo hacia el electrodo. 4️⃣ Carcasa metálica ✔️ Da soporte estructural y permite enroscar la bujía en la culata. 5️⃣ Resistencia interna ✔️ Reduce interferencias eléctricas. 6️⃣ Núcleo de cobre ✔️ Mejora la conductividad y la disipación de calor. 7️⃣ Junta ✔️ Sella la compresión entre bujía y culata. 8️⃣ Electrodo central y de masa ✔️ Punto donde se genera la chispa. ✔️ El espacio entre ambos determina la intensidad del encendido. ⚙️ Funcionamiento ➡️ La corriente llega al terminal desde la bobina. ➡️ Viaja a través del núcleo de cobre hasta el electrodo central. ➡️ Salta una chispa hacia el electrodo de masa, encendiendo la mezcla aire-combustible. ⚠️ Síntomas de Bujías en Mal Estado ❌ Arranques difíciles. ❌ Pérdida de potencia. ❌ Fallos de encendido. ❌ Consumo excesivo de combustible. ❌ Humo negro en el escape. 🔧 Consejos de Mantenimiento ✔️ Revisar bujías cada 20.000 km (o según fabricante). ✔️ Sustituir si están carbonizadas, agrietadas o gastadas. ✔️ Mantener la luz entre electrodos calibrada con la medida recomendada. 📊 Dato Curioso En motores modernos con inyección directa y turbo, se usan bujías de iridio o platino, que duran hasta 100.000 km y generan una chispa más eficiente.
Por Aljocar 14 de agosto de 2025
La imagen muestra los principales elementos móviles dentro de un motor de combustión interna, así como el tipo de movimiento que realiza cada uno para transformar la energía de la combustión en movimiento mecánico útil. 📋 Componentes Clave Árbol de Levas Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Se sincroniza con el cigüeñal mediante una correa, cadena o engranajes. Asiento de Válvula Zona donde la válvula se apoya y sella la cámara de combustión. Debe ser hermético para mantener la compresión. Pistón Recibe la presión de la combustión y la transmite a la biela. Realiza un movimiento alternativo rectilíneo dentro del cilindro. Anillos de Pistón Sellan la cámara de combustión para evitar fugas de gases y aceite. Ayudan a disipar el calor hacia las paredes del cilindro. Biela Une el pistón con el cigüeñal y transforma el movimiento rectilíneo en rotatorio. Cigüeñal Convierte el movimiento alternativo de los pistones en un movimiento giratorio que finalmente llega a las ruedas a través de la transmisión. 🔄 Tipos de Movimiento Alternativo Rectilíneo → Pistones suben y bajan. Giratorio → Cigüeñal convierte ese movimiento en rotación continua. ⚠️ Fallos comunes en piezas móviles Desgaste de anillos de pistón → pérdida de compresión y consumo de aceite. Juego excesivo en bielas → ruidos de golpeteo (“biela picada”). Desgaste en asientos de válvulas → pérdida de potencia y fallos de encendido. 💡 Dato curioso: A 3,000 rpm, cada pistón puede subir y bajar unas 50 veces por segundo, lo que demuestra la alta exigencia mecánica y la importancia de una buena lubricación.
Por Aljocar 12 de agosto de 2025
Postura Correcta al Conducir: Clave para Seguridad y Comodidad Una posición adecuada al volante no solo evita dolores musculares y lesiones, sino que también mejora el control del vehículo y reduce el riesgo de lesiones en caso de accidente. 📏 Recomendaciones de ajuste: Respaldo → Inclinación de 20° para soporte lumbar y comodidad. Ángulo de rodillas → Aproximadamente 135° para mejor circulación. Ángulo de caderas → Alrededor de 115° para evitar tensión en la espalda baja. Distancia al volante → Mantener 30 cm desde el pecho al volante para que el airbag actúe correctamente. Reposacabezas → Ajustado a la altura de la cabeza para prevenir latigazos cervicales. 🚫 Errores comunes: Sentarse demasiado cerca del volante. Espalda encorvada y hombros adelantados. Rodillas muy flexionadas o estiradas en exceso. ✅ Beneficios de la postura correcta: ✔️ Mejor tiempo de reacción. ✔️ Menor fatiga en viajes largos. ✔️ Reducción de lesiones en caso de impacto. 📌 Dato curioso: Una mala postura puede incrementar el riesgo de lesiones cervicales hasta en 60% en accidentes de baja velocidad.
Por Aljocar 12 de agosto de 2025
“Decían que era imposible… que un motor tan pequeño nunca movería algo tan grande. Pero yo sabía que las grandes ideas caben en espacios pequeños.” 🔧🚗🔥 Mi nombre es Gottlieb Daimler. Nací en una época donde el caballo era el rey de los caminos 🐎, y nadie imaginaba un mundo sin ellos. Pero desde joven soñaba con máquinas… con motores. Mientras otros veían carruajes, yo veía una oportunidad de reemplazar la fuerza animal con ingeniería. 🏭💭 Trabajé en talleres, estudié mecánica, me formé como ingeniero. No fue fácil: no tenía recursos, solo determinación. Pasaba noches enteras dibujando planos, haciendo pruebas 📐📝. Fracasé muchas veces. El motor explotaba 💥. El motor no arrancaba. Me decían que estaba loco 🤪, que eso no funcionaría jamás. Pero yo no podía rendirme. Sabía que si lograba miniaturizar la potencia, cambiaría el mundo. 🌍 En 1885 logré construir el primer motor de combustión interna compacto, y no solo eso: lo instalé en una bicicleta de madera 🚲. Muchos se rieron de mí… hasta que esa bicicleta arrancó y empezó a andar sola, sin caballos, sin esfuerzo. Fue el nacimiento del primer vehículo motorizado 🚀. A partir de ahí, fundé junto a Wilhelm Maybach una empresa que llevaría la movilidad a otro nivel. Los obstáculos no desaparecieron: problemas técnicos, falta de inversionistas, escepticismo ❌💰. Pero cada reto era un peldaño hacia algo más grande. Hoy, cada vez que un motor ruge, cada vez que un automóvil avanza, hay una parte de mi sueño ahí adentro. Porque no se trataba solo de crear una máquina… se trataba de liberar al mundo, de ir más rápido, de ir más lejos 🏎️🌟. “Cuando todos siguen el camino… atrévete a construir uno nuevo.” 🛤️💪 Gottlieb Daimler
Por Aljocar 7 de agosto de 2025
El sistema de suspensión es el encargado de mantener la estabilidad, comodidad y control del vehículo al circular, absorber irregularidades del camino y mantener contacto constante entre las ruedas y el suelo. 🧩 Componentes principales (según la imagen): ✔️ Resorte helicoidal: Absorbe las irregularidades del terreno y devuelve la energía. ✔️ Amortiguador: Controla el movimiento del resorte y evita rebotes excesivos. ✔️ Rótulas (superior e inferior): Permiten el movimiento y articulación de las ruedas. ✔️ Brazo de control (superior e inferior): Une el chasis con el conjunto de la rueda. ✔️ Barra estabilizadora: Minimiza el balanceo lateral en curvas. ✔️ Muñón de dirección: Conecta el sistema de suspensión con la dirección. ✔️ Conjunto McPherson: Tipo de suspensión delantera común que integra resorte, amortiguador y soporte. ⚙️ ¿Cómo funciona? Al caer en un bache o al tomar una curva, el resorte y amortiguador absorben y disipan la energía. Las rótulas y brazos de control permiten que la rueda se mueva sin afectar la carrocería. Las barras estabilizadoras reducen el movimiento lateral, dando mayor estabilidad. Todo esto permite que el vehículo mantenga tracción, dirección y comodidad. ⚠️ Síntomas de fallos en la suspensión: ❌ Ruidos metálicos al pasar por baches. ❌ Desgaste irregular de neumáticos. ❌ El coche se inclina al frenar o tomar curvas. ❌ Rebotes excesivos después de pasar un obstáculo. 🧠 Dato curioso: El sistema MacPherson se usa en la mayoría de los vehículos modernos por ser compacto, económico y eficiente.
Por Aljocar 6 de agosto de 2025
La imagen muestra un despiece técnico completo del sistema de freno de disco de un vehículo, destacando cada componente que permite el frenado eficiente y seguro. Este tipo de freno trabaja mediante presión hidráulica, transformando la fuerza del pedal en fricción directa sobre el disco. 🔍 Componentes detallados: 🟤 Pistón: Cilindro móvil que empuja las pastillas contra el disco. Se acciona con la presión del líquido de frenos. 🔵 Sello del pistón: Mantiene el líquido hidráulico sellado y evita fugas. Garantiza presión constante. 🧼 Fuelles del pistón: Protege el pistón contra polvo y contaminantes. Alarga la vida útil del sistema. 🔘 Anillo del fuelle: Sostiene y ajusta el fuelle al pistón o al caliper. 🟤 Pastillas: Elementos que generan fricción al presionar el disco. Generalmente hechas de compuesto cerámico o semi-metálico. 🛞 Disco: Gira con la rueda y recibe la fricción de las pastillas. Su calidad y espesor son clave para la eficiencia de frenado. 🔧 Soporte de montaje: Base estructural que sostiene el caliper y demás elementos. 🪛 Cuerpo del cilindro (caliper): Alojamiento donde se mueve el pistón. Puede ser de tipo flotante o fijo. 🔩 Pasador guía: Permite el movimiento deslizante del caliper. Debe mantenerse limpio y engrasado. ⚙️ Tornillo y tapón de purga: Sirven para eliminar aire del sistema hidráulico. Clave para evitar pérdida de presión. 🧷 Cuña y piezas deslizantes: Permiten una colocación precisa y estable de las pastillas. Evitan ruidos y desgaste irregular. ⚠️ Errores comunes: ❌ No purgar el aire del sistema después de cambiar pastillas ❌ Uso de pastillas baratas → menor rendimiento y desgaste del disco ❌ Ignorar ruidos → puede indicar piezas flojas o fallas ✔️ Consejos profesionales: 🔧 Usa siempre grasa especial para guías 🔧 Cambia el líquido de frenos cada 2 años 🔧 Verifica el grosor del disco al cambiar pastillas 🔧 Revisa el sellado del pistón y los fuelles 📌 Dato curioso: Al frenar desde alta velocidad, un disco puede alcanzar temperaturas mayores a 600 °C, lo que demuestra la importancia de usar componentes de alta resistencia.
Por Aljocar 5 de agosto de 2025
Podrían ser las bujías... 🔧🔥 Las bujías son pequeñas pero fundamentales. Son las encargadas de generar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible en el motor. Una bujía en mal estado puede causar varios fallos serios. 🧩 Síntomas de una bujía defectuosa: 🔄 Ralenti irregular ✔️ El motor vibra más de lo normal al estar detenido. ❌ Puede sentirse como si fuera a apagarse. 🔑 Problemas para arrancar ✔️ El motor da arranque pero no enciende con facilidad. ❌ Se necesita más de un intento para encender. ❌ Fallo de encendido ✔️ Uno o varios cilindros no realizan combustión correctamente. ❌ Se perciben tirones o ruidos extraños. 🚨 Sobrecarga del motor ✔️ La ECU detecta fallos y se enciende la luz de “Check Engine”. ❌ Puede afectar otros sensores si no se atiende. ⛽ Aumento del consumo de combustible ✔️ El motor quema más gasolina para compensar la chispa débil. ❌ Afecta tu bolsillo. 🐢 Falta de aceleración ✔️ El coche responde lento al pisar el acelerador. ❌ Pierdes potencia en subidas o adelantamientos. ⚠️ Precaución: ✔️ Cambia las bujías según el kilometraje recomendado. ✔️ Usa siempre el tipo correcto indicado por el fabricante. ❌ No ignores una bujía negra, llena de hollín o desgastada. 🧠 Dato curioso: Una bujía en mal estado puede dañar el convertidor catalítico si deja pasar combustible sin quemar. ¡No lo subestimes!
Por Aljocar 31 de julio de 2025
¿Sabías que esta invención marcó un antes y un después en la historia de la mecánica? 🛠️💥 Nikolaus August Otto fue un ingeniero alemán reconocido mundialmente por haber creado en 1876 el primer motor de benzina de cuatro tiempos con carga comprimida que fue la base para todos los motores posteriores de combustión interna.​ El motor de combustión interna funciona quemando una mezcla de aire y combustible dentro de un cilindro, generando una explosión controlada que empuja un pistón. Ese movimiento se convierte en energía mecánica que impulsa vehículos, maquinaria y generadores. 🚗🧱🔩 Antes de este invento, los motores a vapor dominaban el mundo industrial. Pero el diseño de Otto permitió una alternativa más compacta, eficiente y adaptable, abriendo paso a la era del automóvil moderno. 🏁🚙 🔧 Este tipo de motor es el que todavía usan millones de automóviles en todo el mundo. 🧠 Una genialidad mecánica que transformó la movilidad humana para siempre.
Más entradas....