Mercedes anuncia la fecha de revelación del coche 2022 W13 F1

Mercedes ha anunciado la fecha de revelación de febrero para su coche de Fórmula 1 de 2022, el W13, que verá a Lewis Hamilton y George Russell competir como compañeros de equipo por primera vez.

Los ocho veces campeones de constructores buscan extender su récord con un noveno título consecutivo esta temporada, mientras que Hamilton busca un octavo título récord de campeonato de pilotos. Russell hace su debut a tiempo completo para Silver Arrows cuando Valtteri Bottas se fue a Alfa Romeo.

Mercedes revelará su auto de Fórmula 1 W13 el 18 de febrero en un evento en línea de Silverstone.

Luego, el W13 tendrá un recorrido de prueba por el circuito icónico más tarde ese día.

Fuente: Formula1.com

Todos los aficionados estamos con la cuenta atrás para el inicio de una temporada de F1 que promete tener muchas novedades y emociones.


La emoción en torno a la nueva era de la Fórmula 1 está aumentando, así que echemos un vistazo a los cambios técnicos radicales que se introducirán este año.


Carreras más cerradas es el nombre del juego aquí con una nueva filosofía aerodinámica destinada a ayudar a los coches a seguirse mucho más cerca en las curvas sin perder carga aerodinámica.


Se avecina una revolución en la Fórmula 1 en 2022. Aquí están las 10 claves que necesitas saber sobre el coche de F1 2022 que cambiará el juego, un modelo a gran escala del cual salió a la luz en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2021.


1. Ha sido diseñado específicamente para promover mejores carreras

Las regulaciones de 2022 , originalmente programadas para llegar en 2021 pero retrasadas por Covid-19, tenían un principio rector: permitir carreras más reñidas, con el potencial de más adelantamientos, un beneficio feliz, pero secundario.


¿Qué impide las carreras más cerradas actualmente? El efecto de la "pérdida de carga aerodinámica catastrófica", para citar a un ingeniero involucrado centralmente en el proyecto, resultante del "aire sucio" que se agita caóticamente en un automóvil líder actualmente.


Para poner algunos números, la investigación muestra que las máquinas de F1 actuales pierden el 35% de su carga aerodinámica cuando corren tres coches detrás de un coche líder (aproximadamente 20 metros, medidos desde la nariz del auto líder hasta la nariz del auto siguiente), mientras se acercan a la longitud de un automóvil (alrededor de 10 metros) da como resultado una pérdida del 47%.


El automóvil 2022, desarrollado por el equipo interno de Motorsports de Fórmula 1 en colaboración con la FIA, y que pone una gran responsabilidad en el fenómeno aerodinámico conocido como "efecto suelo" (más sobre esto más adelante...), reduce esas cifras al 4% a los 20 metros, aumentando a sólo el 18% a 10 metros.


2. El automóvil contará con alerones sobre las ruedas por primera vez, ¡y las cubiertas de las ruedas están de regreso!

Dos de las características llamativas del automóvil 2022 son sus alerones sobre las ruedas y el regreso a una característica que se vio por última vez en la F1 en 2009: las cubiertas de las ruedas.


La inclusión de este último es simple: enviar flujo de aire a través de las ruedas puede ser una forma enormemente potente para que los equipos aumenten su carga aerodinámica, pero también se suma a esa estela aerodinámica caótica que se desprende de los coches.


Aunque ha habido cambios en las regulaciones de 2022 para limitar lo que los equipos pueden hacer aerodinámicamente con los neumáticos, el equipo de F1 Motorsports quería adoptar un enfoque de cinturón y frenos al agregar un sello físico para evitar que los ingenieros dirijan intencionalmente el flujo de aire disruptivo a través de las ruedas.


En cuanto a los alerones sobre las ruedas, su trabajo es ayudar a controlar la estela que sale de los neumáticos delanteros y alejarla del alerón trasero. Ese ha sido un papel que tradicionalmente han desempeñado los vórtices del alerón delantero, pero de una manera que los hace enormemente sensibles cuando se ejecutan en las condiciones siguientes del automóvil. Los winglets lograrán lo mismo, pero de una manera que sea más resistente aerodinámicamente en carreras cerradas.


3. El coche contará por primera vez con llantas de 18” con llantas de perfil bajo

Los fanáticos de la F1 habrán visto recientemente muchas imágenes de equipos probando las ruedas más grandes de 18” de Pirelli para prepararlas para el próximo año.


Los nuevos compuestos y construcciones de Pirelli para estas ruedas de 18” se diseñaron con el objetivo de reducir la cantidad de sobrecalentamiento de los neumáticos cuando se deslizan, un aspecto principal que debería ayudar en las carreras más reñidas.


Los neumáticos de perfil más bajo también tienen el beneficio adicional de reducir los cambios de deflexión de la pared lateral y el efecto de estela aerodinámica resultante que se produce. Los equipos se esfuerzan mucho en simular los regímenes de flujo de aire alrededor de las formas de los neumáticos y las interacciones con la carrocería del automóvil. Reducir la sensibilidad en esta área será un beneficio tanto en el proceso de diseño del automóvil como en los recursos necesarios, algo que es particularmente importante en la era del límite de costos .


4. El alerón delantero y el morro se han rediseñado por completo

Aunque los alerones delanteros se han ido simplificando progresivamente en las últimas temporadas, el coche de F1 de 2022 contará con una forma de alerón delantero totalmente nueva.


De acuerdo con la filosofía del automóvil 2022, el trabajo del nuevo alerón delantero es generar una carga aerodinámica constante cuando corre detrás de otro automóvil y garantizar que la estela de la rueda delantera esté bien controlada y dirigida hacia abajo del automóvil de la manera menos disruptiva.


Eso significa no enviar la estela dramáticamente fuera de borda, como se hace en los coches actuales, ni dejar que se derrame debajo del piso y ser absorbida por el difusor, sino dirigirla hacia el costado del coche tanto como sea posible. O, como lo expresó un ingeniero del proyecto, el alerón delantero del automóvil 2022 está diseñado simplemente para ser un alerón delantero "antidesgaste".


DATO CURIOSO: El equipo de automovilismo de F1 inicialmente llevó a cabo investigaciones sobre el uso del auto 2022 sin alerón delantero, antes de decidir no hacerlo.


5. ¡Vuelve una característica aerodinámica de los años 70! (algo así como)

El equipo de deportes de motor de F1 comenzó a trabajar en el automóvil 2022 en 2017, y pronto se hizo evidente que el cambio clave necesario para garantizar carreras más reñidas sería poner el énfasis aerodinámico en el efecto suelo para crear carga aerodinámica.


El efecto suelo cobró importancia en la F1 a fines de la década de 1970, con autos efectivamente diseñados en forma de alas de avión invertidas , creando una gran cantidad de carga aerodinámica a medida que eran empujados hacia la pista.


Posteriormente, los coches con efecto de suelo completo fueron prohibidos a fines de 1982, y el coche de 2022 ciertamente no es un regreso a esa era (¡para empezar, no hay faldones laterales!). Pero el coche de 2022 cuenta con túneles debajo del piso de forma completa, en lugar del piso escalonado que se usa actualmente, lo que permitirá a los equipos generar grandes cantidades de carga aerodinámica eficiente a través del efecto suelo (los pisos actuales también aprovechan el efecto suelo, pero no en la misma medida).


La razón del cambio es la calidad benigna de la carga aerodinámica generada en el efecto suelo. Los tableros de barcazas de los coches actuales y otras piezas de muebles aerodinámicos están diseñados para enviar vórtices debajo del piso para aumentar la carga aerodinámica. Pero cuando esos vórtices dejan de funcionar, debido, por ejemplo, a la influencia de seguir de cerca a otro automóvil, la caída del rendimiento es enorme.


Sin embargo, con el automóvil 2022, la carga aerodinámica debajo del piso se conserva mejor dentro de los túneles, sin la dependencia de conjuntos de geometrías sensibles a la estela y generadoras de vórtices: ¡es decir, mejor seguimiento, ergo carreras más cercanas!


6. El alerón trasero presenta nuevas 'puntas enrolladas'

Ese hermoso alerón trasero de aspecto art déco del automóvil 2022 (un estilista automotriz contribuyó a aspectos del aspecto general del automóvil 2022, por cierto) en realidad tiene una función importante, y tiene que ver con los hongos. Vamos a explicar…


Si bien los alerones traseros de los automóviles actuales dirigen el flujo de aire hacia arriba, también están diseñados para enviar el flujo hacia afuera, dejando el "aire sucio" allí para que lo atraviese el automóvil siguiente. Por el contrario, la forma y la posición del alerón trasero del automóvil 2022 crean un flujo de aire giratorio que recoge la estela de la rueda trasera y la hace rodar hacia el flujo que sale del difusor, formando una estela invisible en forma de 'hongo'.


Esta estela más estrecha es lanzada hacia arriba en el aire, gracias también a una rampa difusora más empinada, lo que permite que un automóvil que lo sigue conduzca a través de un "aire limpio" menos interrumpido.


Mientras tanto, el DRS permanece en el alerón trasero, y el equipo de Motorsports desea estudiar su efecto junto con los cambios en las reglas.


7. Usará la misma unidad de potencia que 2021

Muchas, muchas cosas son nuevas en el automóvil 2022, pero la unidad de potencia no es una de ellas, ya que la Fórmula 1 está configurada para conservar las unidades turbo híbridas actuales de 1.6 litros. Esto no es malo, dado que ya son los motores más avanzados y eficientes del planeta.


Sin embargo, habrá algunos componentes más estándar en el sistema de combustible, así como algunos sensores adicionales para permitir que la FIA controle mejor las unidades de potencia.


El gran cambio es en realidad lo que pasará a través de esos motores de 1.6 litros, a saber...


8. Los coches funcionarán con combustibles más sostenibles

Las regulaciones actuales prevén que los automóviles funcionen con combustible que contenga un 5,75 % de biocomponentes.


Y aunque la F1 sigue trabajando arduamente para introducir combustible totalmente sostenible en un futuro cercano, en 2022 la proporción de biocomponentes aumentará al 10 %. Eso se logrará a través de un cambio a 'combustible E10': 'E' significa etanol, mientras que '10' se refiere a su porcentaje en la mezcla.


Sin embargo, es crucial que el etanol sea un biocombustible de segunda generación fabricado de forma sostenible, lo que significa que tendrá una huella de carbono cercana a cero, un "paso intermedio", en palabras del director técnico de Fórmula 1, Pat Symonds, que también ayudar al deporte a alinearse con las regulaciones actuales de combustible para automóviles de carretera.


9. La seguridad ha estado a la vanguardia del diseño.

Casi no hace falta decir que una nueva generación de coches de Fórmula 1 viene con la oportunidad de hacer que el deporte sea aún más seguro, y ese es ciertamente el caso con el auto 2022.


El chasis ahora necesita absorber un 48% y un 15% más de energía respectivamente en las pruebas de impacto frontal y trasero, así como mayores fuerzas en las pruebas estáticas de 'squeeze' requeridas para homologar el chasis y certificar su resistencia.


También se han aprendido lecciones de accidentes importantes recientes, incluido el de Romain Grosjean en el Gran Premio de Bahrein de 2020 , con los autos ahora diseñados de tal manera que, en caso de un choque, la unidad de potencia se separará del chasis. de manera segura sin exponer el tanque de combustible.


Mientras tanto, también se incorporaron los aprendizajes de la investigación de la FIA sobre el fatal accidente del corredor de Fórmula 2 Anthoine Hubert en Spa en 2019, principalmente una sección de morro más larga para ayudar a disipar la energía en un choque, junto con lados de chasis más fuertes para resistir incidentes de T-bone.


También es cierto que esas mejoras de seguridad, así como los neumáticos más pesados ​​y robustos, han visto un aumento de peso, con un peso mínimo del automóvil que ha aumentado alrededor de un 5% de 752 kg actualmente a 790 kg.


10. El auto 2022 ha pasado por más de 7500 simulaciones para llegar a este punto

La F1 no es más que un deporte completo, y como puedes imaginar, crear el automóvil 2022 no ha sido un ejercicio de "dedo en el aire".


En cambio, el equipo de deportes de motor de F1 ha realizado aproximadamente 7500 simulaciones, creando alrededor de medio petabyte de datos. Eso es el equivalente a un tercio de los 10 mil millones de fotos en Facebook, o 10 millones de archivadores de cuatro cajones llenos de documentos de texto.


Esas 7.500 simulaciones también tardaron 16,5 millones de horas de núcleo en resolverse, lo que significa que si se hubieran realizado en una computadora portátil de cuatro núcleos Intel i9 de alta especificación, se habría tardado hasta el año 2492, dentro de 471 años, en obtener las soluciones.


El automóvil 2022 también se desarrolló en sesiones exclusivas en el túnel de viento de Sauber en Suiza, con 138 'configuraciones de referencia' experimentadas durante dos años, con alrededor de 100 horas de 'viento encendido'.


Mientras tanto, a los equipos también se les otorgó libertad regulatoria para probar la iteración actual del automóvil 2022, o la línea de base 'UNIFORME' como se conoce internamente, dado que es la actualización número 21 importante, para el desarrollo de metodología en sus túneles de viento y CFD (siempre que no no alterará la forma), y los comentarios de los equipos han sido una parte crucial del proceso de diseño y desarrollo.



Y ahí lo tienes: las 10 cosas clave que necesita saber sobre el automóvil 2022.


El equipo de automovilismo de F1 confía en que ha elaborado un conjunto de normas que pueden lograr su objetivo de carreras más reñidas, sin ser tan prescriptivo que impida la creatividad.


Ahora solo tenemos que esperar y ver qué se les ocurre a los equipos a tiempo para las pruebas de pretemporada 2022...


Fuente: Formula1.com


Un calendario récord de 23 carreras de Fórmula 1 para 2022, incluido el GP inaugural de Miami*


En el siguiente enlace tienes todas las carreras previstas para este año:  https://www.formula1.com/en/racing/2022.html


Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El aire acondicionado automotriz mantiene el habitáculo fresco, seco y confortable, regulando la temperatura y eliminando la humedad. Su funcionamiento se basa en un ciclo cerrado de compresión y expansión del gas refrigerante. ⚙️ Componentes principales Compresor: comprime el gas refrigerante y lo envía a presión hacia el condensador. Condensador: enfría el gas caliente y lo convierte en líquido. Válvula de expansión térmica: regula el paso del refrigerante líquido hacia el evaporador. Evaporador: absorbe el calor del aire del habitáculo, generando aire frío. Bulbo sensor: controla la temperatura para evitar congelamiento. Ventilador: impulsa el aire frío dentro del coche. ⚠️ Posibles fallos comunes ✔️ Pérdida de gas refrigerante por fugas. ✔️ Compresor averiado o con falta de lubricación. ✔️ Condensador obstruido con suciedad. ✔️ Válvula de expansión bloqueada. ✔️ Evaporador húmedo que provoca malos olores. 🔧 Soluciones y recomendaciones ✔️ Revisar y sellar fugas en las líneas de refrigerante. ✔️ Realizar mantenimiento al compresor y al condensador. ✔️ Cambiar el filtro de habitáculo regularmente. ✔️ Cargar gas refrigerante con equipo especializado. ✔️ Mantener limpio el sistema para evitar humedad y hongos. 💡 Dato curioso El sistema de aire acondicionado no solo enfría: en climas fríos ayuda a desempañar los cristales en segundos, garantizando mayor seguridad en la conducción. 👀❄️
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
🚗 Tipos de Humo en el Escape y qué significa cada uno ⚠️ El humo que sale del escape es un síntoma directo del estado del motor. Su color y densidad pueden indicar desde un problema menor hasta una avería grave. ⚙️ Tipos de humo y su diagnóstico Humo blanco fino ☁️ 🔹 Normal en arranques en frío. 🔹 Puede indicar condensación de vapor de agua. Humo blanco espeso ❄️ 🔹 Señal de que el motor está quemando refrigerante. 🔹 Generalmente causado por una junta de culata dañada o fisuras en el bloque. Humo azul 🔵 🔹 Indica quema de aceite dentro de la cámara de combustión. 🔹 Puede deberse a anillos de pistón gastados, sellos de válvulas dañados o guía de válvulas con fuga. Humo negro ⚫ 🔹 Indica una mezcla de combustible demasiado rica (exceso de gasolina o diésel). 🔹 Relacionado con inyectores defectuosos, filtro de aire sucio o sensores MAF/MAP dañados. ⚠️ Posibles consecuencias ✔️ Pérdida de potencia. ✔️ Aumento en el consumo de combustible y aceite. ✔️ Sobrecalentamiento y daños graves en el motor. ✔️ Fallo en la prueba de emisiones contaminantes. 🔧 Soluciones y recomendaciones ✔️ Revisar estado de la junta de culata si hay humo blanco espeso. ✔️ Sustituir sellos de válvulas o anillos de pistón si hay humo azul. ✔️ Limpiar o reemplazar inyectores y filtros si aparece humo negro. ✔️ No ignorar cambios en el humo, ya que es la “alarma visual” del motor. 💡 Dato curioso Un motor en buen estado no debería producir humo visible en condiciones normales, excepto un poco de vapor al encender en frío.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El sistema de embrague hidráulico reemplaza los cables mecánicos por un circuito de fluido a presión, logrando un accionamiento más suave, preciso y duradero. Es muy común en vehículos modernos por su fiabilidad y menor desgaste. 🔹 Componentes principales: ✔️ Pedal del embrague → inicia el proceso al ser presionado por el conductor. ✔️ Cilindro maestro → transforma la fuerza mecánica del pedal en presión hidráulica. ✔️ Depósito de líquido → almacena el fluido especial para embrague/frenos. ✔️ Cilindro esclavo → recibe la presión y empuja la horquilla de desembrague. ✔️ Horquilla de desembrague → transmite el movimiento al cojinete. ✔️ Cojinete de desembrague → desacopla el disco del embrague del volante motor. ⚡ Ventajas del sistema hidráulico: ✔️ Menor esfuerzo al pisar el pedal. ✔️ Desgaste más uniforme y menos mantenimiento. ✔️ Mayor precisión en el acoplamiento del embrague. ✔️ Respuesta más rápida y confiable. ⚠️ Síntomas de fallos comunes: Pedal de embrague esponjoso o muy duro 🦶. Dificultad para meter los cambios 🚨. Pérdida de líquido hidráulico o manchas en el suelo 💧. Ruidos metálicos al desembragar 🔊. 🛠️ Posibles soluciones: ✔️ Revisar el nivel de líquido en el depósito. ✔️ Purgar el sistema para eliminar aire en las líneas. ✔️ Sustituir cilindro maestro/esclavo si hay fugas. ✔️ Revisar y reemplazar el cojinete de desembrague en caso de ruido. 💡 Dato curioso : El embrague hidráulico funciona con un principio muy similar al sistema de frenos: aprovecha la incomprensibilidad del líquido para transmitir fuerza sin pérdida de energía.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El sistema de refrigeración es vital para mantener la temperatura adecuada del motor, evitando sobrecalentamientos y daños graves. Sus principales elementos trabajan en conjunto para regular el calor generado durante la combustión. ⚙️ Componentes principales Depósito de expansión 🧴 Almacena el refrigerante y permite verificar niveles de forma segura. Radiador 🌡️ Enfría el refrigerante mediante el flujo de aire. Suele presentar fugas en las uniones laterales. Termostato 🔧 Regula el paso del refrigerante según la temperatura, permitiendo que el motor alcance rápidamente su temperatura óptima. Ventiladores eléctricos 💨 Se activan cuando la temperatura sube o al encender el aire acondicionado, ayudando a enfriar el radiador. Mangueras y conexiones 🔗 Transportan el refrigerante entre los diferentes componentes. ❌ Fallos comunes Fugas en el radiador o mangueras → pérdida de refrigerante. Termostato trabado → sobrecalentamiento o motor frío constante. Ventiladores dañados → el motor se calienta en tráfico o clima cálido. Depósito de expansión roto → fugas y baja presión del sistema. ✔️ Recomendaciones Revisar el nivel de refrigerante semanalmente. Cambiar el líquido refrigerante cada 40.000 – 50.000 km. Sustituir el termostato y las mangueras en mantenimientos mayores. Usar siempre refrigerante recomendado, nunca agua, ya que oxida el sistema. 📌 Importancia Un sistema de refrigeración en mal estado puede causar desde pérdida de potencia hasta un daño total del motor por sobrecalentamiento. 🤓 Dato curioso El refrigerante no solo controla la temperatura, también lubrica la bomba de agua y evita la corrosión interna en el bloque y radiador.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
Experiencia con calidad de equipo original Los sensores NOx de Schaeffler Vitesco son el complemento ideal para la gama de productos de Schaeffler Vehicle Lifetime Solutions. Gracias a su contrastada calidad de equipo original, estos sensores establecen estándares en la medición precisa del óxido de nitrógeno, lo que respalda un tratamiento posterior eficiente de los gases de escape y el cumplimiento de las estrictas normativas medioambientales a nivel mundial. Con nuestros sensores NOx, puedes confiar en la calidad de equipo original líder del mercado para controlar las emisiones con precisión, garantizar un funcionamiento fiable y disfrutar de una larga vida útil. Ventajas Clave - Una larga vida útil del vehículo Con un diseño robusto, los sensores NOx Schaeffler Vitesco de alta calidad garantizan la fiabilidad y aseguran la vida útil del motor y del sistema de escape. - Funcionamiento fiable La instalación rápida y sencilla simplifica el mantenimiento y garantiza una medición en tiempo real de gran precisión una rápida disponibilidad operativa. - Control preciso de las emisiones Un control preciso de las emisiones evita la emisión excesiva de contaminantes y garantiza el cumplimiento de las normativas de emisiones a nivel mundial (UE, NA, JP, CN). Somos distribuidores para León. Consulta con nuestros expertos.
Por Aljocar 9 de septiembre de 2025
🔧 Mantener tu coche en buen estado no solo alarga su vida útil, también evita fallos costosas y mejora la seguridad. Aquí tienes los principales elementos y cada cuánto revisarlos o cambiarlos: 🔦 Lámparas del coche ✔️ Revisión cada 6 meses. ❌ No esperes a que se funda para cambiarla. 🌧️ Limpiaparabrisas ✔️ Cada 6 meses o 1 año. 👉 Vital para una visibilidad segura bajo la lluvia. 🔥 Bujías ✔️ Cambio cada 30.000 a 50.000 km. 👉 Afectan directamente el arranque y consumo de combustible. ⛓️ Correa de distribución ✔️ Sustitución entre 96.000 a 160.000 km 👉 Si se rompe, puede dañar gravemente el motor. ⚙️ Correa de distribución (revisión extra) ✔️ Revisión cada 100.000 km. ⛽ Bomba de combustible ✔️ Revisión cada 100.000 km. 💧 Bomba de agua ✔️ Revisión cada 100.000 km. 👉 Fundamental para el sistema de refrigeración. 🏎️ Embrague ✔️ Sustitución cada 100.000 km. 👉 Evita patinamientos y pérdida de potencia. 🛢️ Filtro de combustible ✔️ Cambio entre 40.000 y 80.000 km. 👉 Mantiene limpio el sistema de inyección. 🛑 Pastillas de freno ✔️ Cambio cada 30.000 a 70.000 km. 👉 Si chirrían o vibran, revisarlas antes. 🥏 Discos de freno ✔️ Cambio entre 80.000 y 120.000 km. 👉 Revisar desgaste para evitar daños mayores. 🔧 Inyectores de combustible ✔️ Revisión entre 40.000 a 60.000 km. 👉 Si están sucios, aumentan el consumo y reducen la potencia. ✅ Consejo: Seguir estos intervalos te ahorrará dinero a largo plazo y mantendrá tu coche siempre listo. ⚠️ Precaución: Los intervalos pueden variar según la marca y el uso del vehículo.
Por Aljocar 8 de septiembre de 2025
Según datos de 2024, en las carreteras españolas existen cerca de 3.400 radares, de los que 2.341 son fijos, 566 de semáforo y 232 de tramo, además de 256 de control de cinturón de seguridad y uso de teléfonos móviles. En cuanto al tipo de vía, prácticamente la mitad de ellos se encuentran colocados en ciudades, el 34% en carreteras secundarias y el 18% en vías rápidas. En este artículo vamos a centrarnos en los radares fijos que, de acuerdo a las cifras, son los que más abundan en nuestras carreteras y los que más sanciones imponen con mucha diferencia. Además, hay que señalar que su número aumenta cada año y, prueba de ello, es que el pasado mes de marzo la DGT anunció la puesta en funcionamiento de 9 radares fijos nuevos durante los primeros meses de 2025. Con respecto a su control y mantenimiento, hay que citar que la DGT es la que se encarga de la gestión de la mayoría de ellos, aunque existen otros organismos, como policías locales, que también instalan y gestionan radares en sus respectivas áreas de competencia.
Por Aljocar 3 de septiembre de 2025
Árbol de levas Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Su movimiento está sincronizado con el cigüeñal mediante correa o cadena. Bujía Genera la chispa eléctrica que enciende la mezcla aire-combustible en motores a gasolina. Inyector de combustible Pulveriza el combustible dentro del cilindro o en la admisión, garantizando una mezcla homogénea. Cilindro Cámara donde se mueve el pistón y ocurre la combustión. Pistón Se desplaza hacia arriba y abajo, transmitiendo la fuerza de la explosión al cigüeñal mediante la biela. Cigüeñal Convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo que impulsa el vehículo. Válvula de admisión Permite la entrada de la mezcla aire-combustible al cilindro. Válvula de escape Libera los gases quemados hacia el sistema de escape. Alternador Genera energía eléctrica para cargar la batería y alimentar los sistemas eléctricos del vehículo. Ventilador Ayuda a refrigerar el motor, manteniendo la temperatura de trabajo adecuada. Filtro de aceite Retiene impurezas, evitando desgaste en las partes móviles del motor. Cómo funciona (Ciclo de 4 tiempos) Admisión: el pistón baja, entra mezcla de aire y combustible por la válvula de admisión. Compresión: el pistón sube, comprimiendo la mezcla. Explosión (combustión): la bujía enciende la mezcla, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Escape: el pistón sube de nuevo y expulsa los gases quemados por la válvula de escape. Este ciclo se repite miles de veces por minuto en cada cilindro, generando la energía que mueve el automóvil. Consejo práctico Cambiar periódicamente aceite y filtro prolonga la vida del motor. Un buen mantenimiento del sistema de refrigeración evita sobrecalentamientos y daños graves. Este sistema es la base de los motores modernos y demuestra cómo la ingeniería transforma combustible en movimiento útil.
Por Aljocar 29 de agosto de 2025
El Guardián de la Temperatura del Motor 🔧💧 El radiador es la pieza principal del sistema de refrigeración. Su función es disipar el calor del refrigerante que circula por el motor, evitando el sobrecalentamiento y asegurando un funcionamiento eficiente. 🔩 Partes principales del radiador 🔝 Tapón de radiador / tapón de presión ➝ Mantiene la presión adecuada del sistema. 🧪 Depósito de expansión ➝ Acumula el exceso de refrigerante cuando se expande por el calor. 🔄 Manguera superior ➝ Conduce el refrigerante caliente desde el motor al radiador. 🔄 Manguera inferior ➝ Retorna el refrigerante ya enfriado hacia el motor. 💨 Aletas y núcleo ➝ Favorecen la disipación del calor con ayuda del flujo de aire. 🟤 Tubos de cobre/aluminio ➝ Canales por donde circula el refrigerante. ⚙️ Cómo funciona El motor genera calor durante la combustión. 🔥 El refrigerante caliente circula hacia el radiador por la manguera superior. Al pasar por el núcleo y las aletas, el aire que entra (ventilador + movimiento del auto) enfría el líquido. 💨 El refrigerante ya frío regresa al motor por la manguera inferior. El ciclo se repite manteniendo la temperatura ideal (90°C aprox.). 🚨 Síntomas de un radiador en mal estado 🌡️ Aumento de temperatura del motor. 💨 Vapor saliendo del capó (fugas de refrigerante). 🟢 Manchas verdes/rosadas (pérdida de anticongelante). ⚠️ Fallos en el aire acondicionado (por sobrecalentamiento). 🛠️ Consejos de mantenimiento ✔️ Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia. ✔️ Cambia el refrigerante cada 40,000 – 60,000 km. ✔️ Limpia el radiador y verifica que no esté obstruido. ❌ No uses solo agua: acelera la corrosión interna. 🔍 Dato curioso Los primeros automóviles usaban radiadores de cobre y latón 🟠, pero hoy en día la mayoría son de aluminio con plásticos para ser más livianos y eficientes.
Por Aljocar 27 de agosto de 2025
Horquilla (brazo superior) Une el chasis con el muñón de dirección. Mantiene la alineación de la rueda en su recorrido vertical. Resorte helicoidal (muelle) Absorbe las irregularidades del camino. Soporta el peso del vehículo y mantiene la altura. Amortiguador Controla el rebote del resorte helicoidal. Evita movimientos bruscos y mejora la estabilidad. Rótula Permite la movilidad de la suspensión y la dirección en diferentes ángulos. Une los brazos de control con el muñón de dirección. Barra estabilizadora Reduce la inclinación de la carrocería en curvas. Conecta las suspensiones de ambos lados del vehículo. Barra del puntal (bieleta de la barra estabilizadora) Une la barra estabilizadora con el puntal o brazo de control. Transmite fuerzas de balanceo. Muñón de dirección Pieza donde se montan la rueda, los frenos y la rótula. Permite que la rueda gire con el volante. Brazo de control inferior Sujeta la parte inferior de la suspensión. Permite el movimiento vertical y mantiene la geometría de las ruedas. Horquilla del puntal Conecta el amortiguador con el brazo de control inferior. Asegura el anclaje y funcionamiento del puntal. ✅ En conjunto: Este sistema permite que el vehículo absorba impactos del terreno, mantenga adherencia de los neumáticos, reduzca vibraciones y proporcione confort y seguridad en la conducción.
Más entradas....