Sistema de escape

1️⃣ ¿Qué es el sistema de escape? 🚗

Es el conjunto de componentes encargado de guiar, reducir y filtrar los gases producidos en la combustión del motor antes de expulsarlos al ambiente.

2️⃣ Componentes principales ⚙️

Brida y tubo de escape → Conectan el múltiple de escape al sistema.

Sensor de O2 → Mide la cantidad de oxígeno en los gases para ajustar la mezcla aire/combustible.

Convertidor catalítico → Reduce contaminantes transformándolos en gases menos dañinos.

Cámara de resonancia → Disminuye el ruido de los gases al salir.

Silenciador → Reduce al máximo el sonido del motor.

Resonador → Mejora la salida de gases y el tono del escape.

Abrazaderas y perchas → Sujetan y mantienen fijo todo el sistema.

3️⃣ Funciones principales ✅

Expulsar gases de combustión de manera eficiente.

Reducir la contaminación ambiental 🌍.

Disminuir el ruido del motor 🔇.

Mejorar el rendimiento y eficiencia del motor.

4️⃣ Mantenimiento recomendado 🔧

Revisar fugas en tuberías y juntas.

Sustituir el convertidor catalítico cuando pierde eficacia.

Cambiar silenciador o resonador si presentan corrosión.

Verificar el estado de soportes y abrazaderas.

👉 Consejo final: Mantener el sistema de escape en buen estado mejora el rendimiento del vehículo, evita multas por emisiones y cuida tu salud 💨.
Por Aljocar 2 de octubre de 2025
El motor de combustión interna está compuesto por una serie de piezas que trabajan en conjunto para transformar la energía del combustible en movimiento. Cada componente cumple una función esencial dentro del ciclo de admisión, compresión, combustión y escape. ⚙️ Principales componentes mostrados Tapa de balancines: protege los balancines y válvulas, evitando fugas de aceite. Árbol de levas: controla la apertura y cierre de las válvulas mediante su giro sincronizado con el cigüeñal. Culata: aloja las válvulas, bujías y conductos de admisión y escape. Válvulas: permiten la entrada de la mezcla aire/combustible y la salida de los gases quemados. Cilindros: cámaras donde se desplazan los pistones para generar la compresión y la combustión. Bloque de cilindros: estructura principal que sostiene los cilindros y conductos de refrigeración. Pistón: se desplaza dentro del cilindro transmitiendo la fuerza de la combustión al cigüeñal. Volante de inercia: regula el movimiento del motor y acumula energía para un giro constante. Cigüeñal: convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo. Cárter: depósito inferior que almacena el aceite lubricante. 🔎 Posibles fallos Desgaste en pistones y cilindros → pérdida de compresión. Fugas en la culata o junta → sobrecalentamiento y pérdida de potencia. Árbol de levas desincronizado → fallos de encendido y válvulas dañadas. 🛠️ Posibles soluciones Realizar mantenimiento periódico de aceite y refrigerante. Sustituir piezas desgastadas como pistones, aros o válvulas. Verificar la sincronización de distribución con correas o cadenas. 💡 Consejo práctico Un buen hábito es revisar la presión de aceite y la temperatura del motor. Estos parámetros indican el estado interno del bloque y pueden prevenir reparaciones costosas. 📚 Dato curioso El cigüeñal es una de las piezas más robustas del motor: está fabricado en acero forjado y puede resistir cargas de hasta 9 toneladas por cilindro en motores de alto rendimiento.
Por Aljocar 29 de septiembre de 2025
Apoyo al comercio local Porque cuando compartes, sumas. Y cuando compras aquí, inviertes en el comercio de tu ciudad. En ti. En León. 🌍 Beneficios para León Impulsa la economía local: el dinero que gastas se queda en tu ciudad o barrio, generando empleo y riqueza cercana. Fomenta el desarrollo de tu zona: los negocios prosperan y hacen que tu entorno sea más atractivo y dinámico. Crea vínculos sociales: conoces a los dueños y empleados, lo que genera confianza y trato más humano. 🛍️ Beneficios para el consumidor Atención personalizada: suelen ofrecer un trato cercano, asesoramiento especializado y soluciones adaptadas a tus necesidades. Productos frescos y de calidad: en muchos casos, provienen de productores locales y son más auténticos. Mayor confianza y garantía: es más fácil reclamar o resolver incidencias directamente con la persona que te vendió. 🌱 Beneficios para el entorno Reduce el impacto ambiental: menos transporte y embalajes innecesarios. Preserva la identidad cultural: los comercios locales mantienen tradiciones, productos únicos y autenticidad frente a cadenas multinacionales. 👉 En resumen: comprar en el comercio local es apoyar a tus vecinos, recibir mejor servicio y contribuir a un entorno más sostenible. APOYAR AL COMERCIO LOCAL, AHORA TIENE PREMIO Déjanos tus datos. Participas en el sorteo de 10 cheques de 100 € para usar en los comercios de León es Comercio. Entra en este enlace y participa: https://leonescomercio.com/apoyo-al-comercio-local/ Gracias por invertir en tu ciudad, gracias por comprar en el comercio de León.
Por Aljocar 29 de septiembre de 2025
Pregunta: He realizado el reemplazo del doble embrague. La intervención se ha hecho correctamente, las marchas entran bien, no hay códigos de error, pero noto micro-vibraciones y ruido. El volante parecía estar en buenas condiciones, por eso lo reutilicé. ¿Cuál es el problema? Respuesta: El problema probablemente se debe al rodamiento piloto y al hecho de no haber reemplazado el volante. En muchos casos, las microvibraciones o el ruido después de sustituir el doble embrague se deben precisamente al desgaste no visible del volante bimasa. Aunque a primera vista pudiera parecer en buen estado, es una buena práctica reemplazarlo junto con el embrague para garantizar un funcionamiento perfecto y evitar inconvenientes indeseados. Este es un aspecto que tratamos durante la formación, donde explicamos que el acoplamiento correcto del volante con el módulo de embrague absorbe las vibraciones torsionales. A diferencia de un embrague tradicional, en el que cada componente es independiente de los demás, en este caso todos los componentes ensamblados juntos constituyen un único sistema. Por eso recomendamos el uso de un kit completo que incluya volante, módulo de embrague, discos de ajuste, rodamientos de empuje y horquillas. Consulta con nuestros expertos, somos distribuidores de las Marcas Originales.
Por Aljocar 19 de septiembre de 2025
¡Lo que NADIE te dice sobre el anticongelante o refrigerante! 🚗🔥 Muchos conductores creen que el anticongelante dura para siempre, pero la verdad es que se convierte en veneno para tu motor si no lo cambias a tiempo. 😱 Cuando no lo sustituyes: ❌ Se forman óxidos y sedimentos que corroen el radiador. ❌ Puede tapar conductos internos y provocar sobrecalentamiento. ❌ Arruina la bomba de agua y hasta puede reventar la junta. ❌ ¡En casos extremos tu motor puede quedar inservible! 💸 🔧 ¿Cada cuánto cambiarlo? La mayoría de fabricantes recomienda sustituirlo entre cada 2 a 5 años o entre 40,000 y 60,000 km. Después de ese tiempo, el anticongelante pierde sus aditivos protectores y en lugar de cuidar, destruye tu motor. 👉 No esperes a que tu coche te avise con una alarma roja. El anticongelante es asequible, pero un motor nuevo no. Consulta con nuestros expertos, el plazo de tu vehículo.
Por Aljocar 18 de septiembre de 2025
El motor de combustión interna de cuatro tiempos es el más común en automóviles y motocicletas. Su funcionamiento se basa en un ciclo repetitivo de admisión, compresión, potencia y escape, que permite transformar la energía química del combustible en movimiento mecánico. ✔️ Etapas del ciclo: 1️⃣ Admisión El pistón desciende y aspira la mezcla de aire y combustible. La válvula de admisión se abre. 2️⃣ Compresión El pistón sube y comprime la mezcla dentro de la cámara de combustión. Ambas válvulas permanecen cerradas. 3️⃣ Potencia (explosión) La bujía enciende la mezcla comprimida. La explosión empuja el pistón hacia abajo, generando la fuerza que mueve el cigüeñal. Las válvulas permanecen cerradas. 4️⃣ Escape El pistón sube expulsando los gases quemados. La válvula de escape se abre para liberar los residuos. ❌ Un mal funcionamiento en cualquiera de estas etapas puede causar pérdida de potencia, aumento de consumo y emisiones contaminantes. Dato curioso : El ciclo completo se llama “Otto”, en honor a Nikolaus Otto, quien lo desarrolló en 1876. Este principio sigue siendo la base de la mayoría de motores actuales.
Por Aljocar 17 de septiembre de 2025
El Corazón del Sistema de Enfriamiento La bomba de agua es la encargada de mantener en circulación el refrigerante a través del motor y el radiador, evitando que el motor se sobrecaliente. 📌 Partes principales Polea de transmisión: Conectada por correa al cigüeñal, mueve la bomba. Impulsor: Aspa interna que empuja el refrigerante. Cojinetes: Permiten el giro suave del eje. Sello mecánico: Evita fugas de refrigerante. Entrada y salida: Dirigen el flujo del refrigerante entre radiador y bloque de cilindros. ⚙️ Funcionamiento ✔️ La polea gira gracias a la correa del motor. (en algunos casos, lo mueve la correa de servicios) ✔️ El impulsor succiona refrigerante desde el radiador. ✔️ El líquido se envía hacia el bloque de cilindros para absorber el calor. ✔️ Finalmente, vuelve al radiador para enfriarse y repetir el ciclo. 🔧 Fallos comunes ❌ Fugas de refrigerante → sello dañado. ❌ Ruidos fuertes → cojinetes desgastados. ❌ Sobrecalentamiento → impulsor roto o bomba atascada. ❌ Correa dañada → la bomba deja de funcionar. ⭐ Importancia Sin una bomba de agua en buen estado, el motor puede recalentarse en pocos minutos, provocando daños graves como junta de culata quemada o incluso motor fundido. 📖 Dato curioso Algunas bombas modernas son eléctricas, controladas por la ECU, lo que mejora la eficiencia y reduce el consumo de combustible
Por Aljocar 17 de septiembre de 2025
(Étienne Lenoir, 1860 / Robert Bosch, 1902) – Chispa pequeña, impacto enorme. En 1860, el ingeniero belga Étienne Lenoir presentó uno de los primeros motores de combustión interna y con él, un dispositivo fundamental: la bujía, capaz de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. Aunque su invención inicial fue rudimentaria, abrió el camino para el desarrollo de los motores modernos. Décadas después, en 1902, el alemán Robert Bosch perfeccionó la bujía con un diseño mucho más confiable y duradero, logrando que los motores fueran más eficientes y seguros. Gracias a esta mejora, los automóviles pudieron popularizarse, y la bujía se convirtió en un componente indispensable para la industria automotriz durante más de un siglo. 🔧 Una pieza pequeña, pero con un papel gigantesco en el rugido de los motores.
Por Aljocar 16 de septiembre de 2025
Clave en la Transmisión El eje homocinético transmite la potencia de la caja de cambios a las ruedas delanteras (en coches de tracción delantera) o traseras (en algunos 4x4), permitiendo que estas giren y se muevan hacia arriba y abajo con la suspensión sin perder fuerza. 📌 Partes principales Eje homocinético completo: Une transmisión con ruedas. Juntas homocinéticas: Permiten que el eje funcione en diferentes ángulos. Guardapolvos de goma: Protegen las juntas, manteniendo la grasa en su interior y evitando que entre suciedad. ⚙️ Funcionamiento ✔️ El eje transmite el par motor. ✔️ Las juntas permiten flexibilidad en giros y desniveles. ✔️ El guardapolvos mantiene la lubricación interna. 🔧 Fallos comunes ❌ Guardapolvos roto → fuga de grasa y entrada de polvo/agua. ❌ Juntas homocinéticas dañadas → golpeteo al girar en curvas. ❌ Vibraciones en carretera → desgaste en el eje. ⭐ Importancia Mantener en buen estado los guardapolvos evita reparaciones costosas del eje. Un simple desgarro puede terminar en la necesidad de reemplazar toda la junta o incluso el eje completo. 📖 Dato curioso El término “homocinético” significa velocidad constante, ya que estas juntas permiten que la rueda gire a la misma velocidad que el eje de transmisión, incluso en ángulos extremos.
Por Aljocar 15 de septiembre de 2025
La suspensión es el conjunto de piezas que conecta las ruedas con el chasis y permite que el vehículo absorba las irregularidades del camino, ofreciendo comodidad, estabilidad y seguridad. 🔧 Principales componentes (según la imagen): Brazo de control superior e inferior: mantienen la alineación de la rueda y su movimiento vertical. Rótulas (superior e inferior): permiten el giro y movimiento de la suspensión sin rigidez. Resorte helicoidal: soporta el peso del vehículo y absorbe impactos. Amortiguador: controla el rebote del resorte y brinda estabilidad. Buje del brazo de control: reduce vibraciones y ruidos, dando flexibilidad. Enlace estabilizador: conecta la barra estabilizadora, reduciendo el balanceo en curvas. Brazo tensor: ayuda a mantener la estabilidad en la dirección y frenadas. ✅ Funciones de la suspensión ✔️ Absorber baches e irregularidades del terreno. ✔️ Mantener contacto constante de las ruedas con el suelo. ✔️ Mejorar la estabilidad y el control en curvas. ✔️ Aumentar la seguridad y comodidad del conductor y pasajeros. ⚠️ Síntomas de fallos en la suspensión Golpeteos o ruidos metálicos al pasar baches. Dirección inestable o vehículo que se va a un lado. Desgaste irregular de los neumáticos. Excesivo rebote después de un bache. 📌 Dato curioso: Un amortiguador en mal estado aumenta hasta un 35% la distancia de frenado, incluso si los frenos están en buen estado.
Por Aljocar 12 de septiembre de 2025
El aire acondicionado automotriz mantiene el habitáculo fresco, seco y confortable, regulando la temperatura y eliminando la humedad. Su funcionamiento se basa en un ciclo cerrado de compresión y expansión del gas refrigerante. ⚙️ Componentes principales Compresor: comprime el gas refrigerante y lo envía a presión hacia el condensador. Condensador: enfría el gas caliente y lo convierte en líquido. Válvula de expansión térmica: regula el paso del refrigerante líquido hacia el evaporador. Evaporador: absorbe el calor del aire del habitáculo, generando aire frío. Bulbo sensor: controla la temperatura para evitar congelamiento. Ventilador: impulsa el aire frío dentro del coche. ⚠️ Posibles fallos comunes ✔️ Pérdida de gas refrigerante por fugas. ✔️ Compresor averiado o con falta de lubricación. ✔️ Condensador obstruido con suciedad. ✔️ Válvula de expansión bloqueada. ✔️ Evaporador húmedo que provoca malos olores. 🔧 Soluciones y recomendaciones ✔️ Revisar y sellar fugas en las líneas de refrigerante. ✔️ Realizar mantenimiento al compresor y al condensador. ✔️ Cambiar el filtro de habitáculo regularmente. ✔️ Cargar gas refrigerante con equipo especializado. ✔️ Mantener limpio el sistema para evitar humedad y hongos. 💡 Dato curioso El sistema de aire acondicionado no solo enfría: en climas fríos ayuda a desempañar los cristales en segundos, garantizando mayor seguridad en la conducción. 👀❄️
Más entradas....